EEUU negó visas a delegados palestinos en la ONU, donde se espera que reciban amplia apoyo

En la Asamblea, que será del 23 al 27 de septiembre, se espera que varios países reconozan al Estado de Palestina. 

04 de septiembre, 2025 | 17.16

Mientras el ejército de Israel avanza sobre el enclave palestino y anuncia que ya tiene "el control" del 40% de la Ciudad de Gaza, Estados Unidos sigue con su férrero apoyo al primer ministro Benjamin Netanyahu y avanzó con la denegación de visas a todos los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en la previa de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, donde se prevé que varios países, entre los que destacan el Reino Unido y Francia, reconozcan la existencia de ese estado. 

El Departamento de Estado justificó la decisión en un comunicado: "Es en interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por incumplir sus compromisos y socavar las perspectivas de paz". Y continuó: "Deben repudiar sistemáticamente el terrorismo, incluida la masacre del 7 de octubre, y poner fin a la incitación al terrorismo en la educación, como lo exige la legislación estadounidense y lo prometido por la OLP". 

El 16 de agosto, el Departamento de Estado anunció que “todas las visas de visitante para personas de Gaza” estaban suspendidas mientras se realizaba una revisión. Las restricciones se dan en un momento en que varios países se preparan para reconocer al Estado palestino y mientras continúa la guerra de Israel en Gaza.

En el cable diplomático citado por CNN, el Departamento de Estado indicó que tomaba esta medida “para garantizar que dichas solicitudes hayan pasado por los protocolos necesarios de evaluación y verificación para confirmar la identidad del solicitante y su elegibilidad para una visa conforme a la ley estadounidense”.

“La administración de Trump está tomando medidas concretas en cumplimiento con la ley de EE.UU. y nuestra seguridad nacional en relación con las restricciones y revocaciones de visas anunciadas para titulares de pasaportes del Gobierno Autónomo Palestino”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. “Cada decisión sobre una visa es una decisión de seguridad nacional, y el Departamento de Estado está evaluando y adjudicando las solicitudes de visa de titulares de pasaportes del Gobierno Autónomo Palestino en consecuencia”.

La respuesta de la Autoridad Nacional Palestina

La oficina del presidente palestino Mahmud Abás expresó su "conmoción" por la decisión de Estados Unidos y alegó que contradice el derecho internacional y el Acuerdo sobre la Sede de las Naciones Unidas, en particular considerando que el Estado de Palestina es miembro observador de las Naciones Unidas. "Todos los Estados Miembros y los observadores permanentes tienen derecho a representación", se quejó un portavoz de las Naciones Unidas que dijo que discutirá el tema con el Departamento de Estado.