El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que reconocerá formalmente al Estado de Palestina en la próxima reunión de Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el próximo septiembre, según indicó en un mensaje en X. Hasta ahora solo 146 de los 193 estados miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (el 75,65 %) reconocen al Estado de Palestina. Sin embargo, países con peso y miembros del G7 como Estados Unidos y Francia aún no lo hacen.
"Fiel a su compromiso histórico por una paz justa y durable en Medio Oriente, decidí que Francia reconozca al Estado de Palestina. Haré el anuncio oficialmente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el mes de septiembre próximo", anunció el presidente francés y destacó "la urgencia que existe hoy para que cese la guerra en Gaza y que se garantice la seguridad de la población civil". La Misión del Estado de Palestina ante la ONU lo agradeció en redes sociales.
En cambio, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, lo defenestró en un tuit y dijo que reconocer al Estado de Palestina es un "premio y un estímulo para los asesinos y violadores de Hamás".
Macron fue enfático y sostuvo que hoy "la paz es posible" y pidió por la implementación de un alto al fuego "inmediato" en la Franja de Gaza donde el ejército israelí cometió más de 58 mil asesinatos desde que comenzó la guerra contra Hamas el 7 de octubre del 2023. "También debemos garantizar la desmilitarización de Hamas y asegurar y reconstruir Gaza", sostuvo Macron, una apuesta en las antípodas de la de Estados Unidos e Israel que quieren exhiliar a los gazatíes a terceros países árabes.
"Finalmente, debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y garantizar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Medio Oriente", propuso. Macron afirmó que los franceses "desean la paz" en Medio Oriente y que es responsabilidad de ellos, junto a los israelíes, palestinos y socios europeos e internacionales avanzar y lograrla. "A la luz de los compromisos que el Presidente de la Autoridad Palestina asumió conmigo, le escribí expresándole mi determinación de seguir adelante", cerró.
El llamado de Reino Unido
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, aseguró que "el sufrimiento y la hambruna que se están viviendo en Gaza" a causa del bloqueo israelí son "indescriptibles e indefendibles".
En el texto que publicó en sus redes sociales, Starmer informó que mañana tendrá una reunión virtual "de emergencia" con sus socios del E3, Francia y Alemania. "Discutiremos qué podemos hacer con urgencia para detener la matanza y proporcionar a la población los alimentos que necesita desesperadamente, al tiempo que reunimos todas las medidas necesarias para construir una paz duradera. Todos estamos de acuerdo en la urgente necesidad de que Israel cambie de rumbo y permita que la ayuda que se necesita desesperadamente entre en Gaza sin demora", explicó.
"Es difícil ver un futuro esperanzador en tiempos tan oscuros. Pero debo reiterar mi llamamiento a todas las partes para que actúen de buena fe y con rapidez para lograr un alto el fuego inmediato y para que Hamás libere incondicionalmente a todos los rehenes. Apoyamos firmemente los esfuerzos de Estados Unidos, Qatar y Egipto para lograrlo", continuó Starmer y concluyó: "Tenemos claro que la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino. Un alto el fuego nos pondrá en el camino hacia el reconocimiento de un Estado palestino y una solución de dos Estados que garantice la paz y la seguridad para palestinos e israelíes".