Las últimas noticias del conflicto en Medio Oriente Gaza, Siria y Líbano del 28 de abril al 4 de mayo.
Minuto a minuto, las principales novedades del conflicto en Medio Oriente del 28 de abril al 4 de mayo
En VIVO - Actualizado hace 3 horas
El ejército israelí está arrasando las ruinas que quedan de la ciudad de Ráfah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, según afirman los residentes, lo que temen que forme parte de un plan para confinar a la población en un campamento gigante en el terreno desierto.
Hace 4 horas
Israel arrasa las ruinas de Ráfah y los gazatíes temen un plan para confinarlos allí
El ejército israelí está arrasando las ruinas que quedan de la ciudad de Ráfah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, según afirman los residentes, lo que temen que forme parte de un plan para confinar a la población en un campamento gigante en el terreno desierto.
Los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza llevan sin recibir alimentos ni suministros médicos casi dos meses, desde que Israel impuso el bloqueo total del territorio, el más prolongado de su historia, tras el fracaso de un alto el fuego de seis semanas.
Israel relanzó su campaña terrestre a mediados de marzo y, desde entonces, se ha apoderado de franjas de terreno y ha ordenado a los residentes que abandonen lo que dice que son "zonas de seguridad" alrededor de los límites de Gaza, incluida toda Ráfah, que comprende alrededor del 20% de la Franja.
La emisora pública israelí Kan informó el sábado de que el ejército estaba creando una nueva "zona humanitaria" en Ráfah, a la que se trasladaría a los civiles tras controles de seguridad para mantener alejados a los combatientes de Hamás. La ayuda sería distribuida por empresas privadas.
El ejército israelí aún no ha hecho comentarios sobre esta información y no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters. Los residentes dijeron que ahora se oían explosiones masivas sin cesar desde la zona muerta donde Ráfah había sido una ciudad de 300.000 habitantes.
"Las explosiones no cesan, día y noche, siempre que tiembla el suelo, sabemos que están destruyendo más casas en Ráfah. Ráfah ha desaparecido", dijo a Reuters por mensaje de texto Tamer, un hombre de la ciudad de Gaza desplazado a Deir al-Balah, más al norte.
Hace 11 horas
El bloqueo israelí de la ayuda a Gaza llega a la Corte Internacional de Justicia
Israel se enfrentará a acusaciones por infracción del derecho internacional al no permitir la entrada de ayuda en la Franja de Gaza cuando decenas de países presenten sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) durante una semana de audiencias que comienza el lunes en La Haya.
Desde el 2 de marzo, Israel ha cortado por completo todos los suministros a los 2,3 millones de habitantes de la Franja de Gaza y los alimentos almacenados durante el alto el fuego de principios de año prácticamente se han agotado.
En diciembre, el máximo tribunal de la ONU recibió el encargo de emitir una opinión consultiva sobre las obligaciones de Israel de facilitar la ayuda a los palestinos que entregan los Estados y los grupos internacionales, incluida la ONU.
Israel ha dicho que no permitirá la entrada de bienes y suministros en Gaza hasta que el grupo miliciano palestino Hamás libere a todos los rehenes restantes.
Alemania, Francia y Reino Unido pidieron la semana pasada a Israel que se adhiriera al derecho internacional permitiendo el paso sin trabas de la ayuda humanitaria a Gaza, después de que Israel reiterara que no se permitiría la entrada de ayuda a Gaza, con el fin de presionar a Hamás.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que había presionado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que permitiera la entrada de alimentos y medicinas en el asediado territorio palestino.
Israel ha acusado repetidamente a Hamás de secuestrar la ayuda humanitaria que se permitía entrar en Gaza. Hamás ha negado las acusaciones y ha culpado a Israel de la escasez.