Por primera vez desde que empezó la guerra con Rusia, el gobierno de Volodímir Zelensky enfrentó protestas masivas en el centro de Kiev contra la ley de reforma al esquema anticorrupción del Gobierno ucraniano, que este martes la Rada aprobó y su presidente, Ruslan Stefanchuk, firmó en el acto. Los cambios que esta ley promueve trasladarán algunas responsabilidades que antes eran de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y de la la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) directamente a la Fiscalía general, la cual depende del Poder Ejecutivo.
La nueva ley permitirá al fiscal general emitir instrucciones vinculantes directamente a la NABU, reasignar casos fuera de la agencia y delegar la autoridad de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) a otros fiscales. Los críticos afirman que los cambios "desmantelan la independencia y la imparcialidad que protegen a ambos organismos de la interferencia política".
El Parlamento aprobó el proyecto de ley este mismo martes, con 263 votos a favor, 13 en contra y 13 abstenciones. La medida también fue avalada por el comité y la legislatura, y el presidente Ruslan Stefanchuk la firmó en cuestión de horas. Inmediatamente, cientos de civiles se convocaron por las redes sociales a repudiar la ley y a exigirle al propio Zelensky que vete la ley. "Saquen cartón de las cajas y hagan carteles donde escriban todo lo que piensan sobre la reciente embestida", escribió el veterano de guerra Dmytro Koziatynskyi en un posteo de Facebook que para movilizar las protestas.
Horas más tarde se pudieron ver a miles de personas movilizadas en la capital, que portaban banderas y carteles hechos a mano. Al mismo tiempo, coreaban consignas como: "Quiten sus manos de NABU y SAP"; "Vete la ley"; y "No a la corrupción en el gobierno".
"Gracias por el apoyo y la confianza": los agradecimientos desde las oficinas anticorrupción
A partir de los rumores de que el presidente Zelensky firmó la legislación, desde la NABU y la SAPO expresaron su gratitud y apoyo a las protestas. "Consideramos este apoyo como una muestra de confianza en nuestra institución. Y haremos todo lo posible para justificarlo", explicaron desde la NABU en redes sociales.
"Nos impresionó especialmente la postura decidida de los jóvenes: el futuro del país por el que trabajamos. Seguiremos trabajando y defendiendo la independencia de nuestras investigaciones frente a cualquier injerencia", agregaron en el mismo posteo publicado este martes.
El equipo de la SAPO también agradeció a los manifestantes por su apoyo. "A pesar de la inmensa presión y las decisiones vergonzosas, seguimos luchando por la justicia, la integridad y la dignidad", escribieron vía Telegram.