El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dijo el viernes ante una comisión legislativa que enfrenta un "montaje" por la acusación penal por supuesta corrupción que llevó a la Corte Suprema a pedir que el Congreso le retirara el fuero constitucional para llevarlo a juicio, una decisión inédita en el país centroamericano.
Chaves compareció ante la comisión parlamentaria que debe recomendar al plenario el levantamiento de la inmunidad, o no, tras la acusación presentada en abril por la Fiscalía General por el delito de "concusión" (ejercer el poder para favorecer indebidamente a un tercero) con dineros del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
"Lo que estamos viviendo tiene consecuencias históricas; el país entero observa un montaje jurídico del fiscal general y de la Sala Penal", dijo Chaves sobre el caso, que se sustenta en acusaciones de su exministra de Comunicación, Patricia Navarro, y del empresario Christian Bulgarelli, que como "testigo de la corona", señala a sus excómplices para obtener una pena menor de la fiscalía.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Chaves, quien enfrenta una pena de hasta ocho años de cárcel si es hallado culpable, se refirió al jefe del Ministerio Público, Carlo Díaz, y a los magistrados que enviaron al Congreso la solicitud de retirar su inmunidad, la cual requeriría una mayoría calificada en una Asamblea Legislativa dominada por grupos opositores.
"Estoy frente a ustedes acompañado por un pueblo que me apoya, enfrentando, literalmente, un intento de golpe de Estado judicial", dijo.
El mandatario defendió su inocencia ante la acusación penal que le atribuyó haber forzado la entrega de 32.000 dólares a un allegado suyo, provenientes del pago de un contrato de 2022 por servicios de comunicación para la Presidencia pagados con 400.000 dólares donados por el BCIE.
"Yo nunca ordené entregar dinero a nadie", afirmó Chaves, cuyo gobierno, marcado por constantes críticas al Poder Judicial, finaliza en mayo de 2026, después de las elecciones generales de febrero.
El abogado de Chaves, José Miguel Villalobos, pidió a la comisión recomendar la continuidad del fuero presidencial de Chaves. "Esta pieza acusatoria no tiene requisitos mínimos para que ustedes recomienden la remoción del fuero. No hay motivo suficiente, no hay base razonable", concluyó el abogado tras la exposición.
Con información de Reuters