Presidenta de Perú rechaza pedido de Corte IDH de frenar amnistía para militares acusados de abusos

31 de julio, 2025 | 17.12

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó el jueves un reciente pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) de frenar una polémica ley de amnistía para militares y policías acusados de abusos entre 1980 y 2000.

El Congreso peruano aprobó a inicios de julio un proyecto de ley que otorga una amnistía miembros de las fuerzas armadas procesados o sentenciados por casos de abusos durante un enfrentamiento con el grupo maoísta Sendero Luminoso que buscaba tomar el poder.

Familiares de las víctimas afirman que la amnistía podría enterrar cientos de casos y sentencias de abusos por parte de las fuerzas de seguridad.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de nuestras Fuerzas Armadas (...) que lucharon arriesgando sus vidas contra la insania del terrorismo", dijo Boluarte durante una ceremonia policial.

La presidencia de la Corte IDH requirió esta semana al Estado peruano que, "para garantizar el derecho de acceso a la justicia" de las víctimas de abusos, suspenda de inmediato el plan de amnistía. Y en caso de que esto no ocurra, pidió a las autoridades competentes abstenerse de aplicar la ley.

Durante el enfrentamiento de las fuerzan del orden y los grupos insurgentes murieron o desaparecieron unas 69.000 personas, entre civiles y militares, según cifras oficiales.

La local Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dijo hace una semana que con la amnistía quedarán "impunes" 156 casos con sentencia firme y más de 600 juicios en trámite.

Los legisladores del partido que promovió la amnistía, el derechista Fuerza Popular del fallecido exmandatario Alberto Fujimori, afirman que con la ley se terminarían cientos de juicios contra militares con más de dos décadas sin sentencia.

Fujimori, que murió en septiembre, fue condenado a 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos durante su década de poder a fines del siglo pasado. Tras cumplir 16 años de su condena, salió el libertad en diciembre de 2023 tras un polémico indulto.

Con información de Reuters