Con sus llamados sobre Gaza, papa León XIV muestra un estilo diplomático tranquilo pero enérgico

08 de septiembre, 2025 | 10.34

Las recientes y contundentes declaraciones del papa León XIV sobre la guerra en Gaza y su firme llamado a un alto el fuego durante una reunión la semana pasada con el presidente israelí Isaac Herzog mostraron que el nuevo líder de la Iglesia católica está desarrollando un estilo diplomático enérgico, aunque tranquilo.

León XIV, que se convirtió en el primer pontífice estadounidense al ser elegido en mayo, adopta un enfoque más moderado que su predecesor, Francisco, que a menudo acaparaba titulares con grandes llamamientos públicos o comentarios inesperados e improvisados.

Francisco, por ejemplo, sorprendió incluso a altos funcionarios del Vaticano al sugerir a un periodista a finales de 2024 que Israel podría estar cometiendo genocidio con su campaña militar en Gaza, comentarios que provocaron una fuerte reacción de los líderes israelíes.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

León XIV ha tendido a evitar las sorpresas en público. Prefiere trabajar entre bastidores, en coordinación con el extenso aparato de política exterior del Vaticano, y hace hincapié en las conversaciones en persona con líderes extranjeros.

"El papa Francisco se inclinaba mucho más por aprovechar directamente la atención que le prestan los medios de comunicación", afirma Massimo Faggioli, académico italiano del Trinity College de Dublín, Irlanda, que sigue de cerca al Vaticano.

"León quiere hablar directamente con el interlocutor (...) y se inclina por utilizar los canales tradicionales para transmitir mensajes, sabiendo que las personas que se dedican a ello tomarán nota", dijo.

En su audiencia pública semanal en la Plaza de San Pedro el pasado miércoles, León XIV no hizo mención alguna a la guerra de Gaza. Un día después, se reunió en privado con Herzog en el Vaticano, la primera vez que un papa recibía a un dirigente israelí en siete años.

El encuentro, como todas las reuniones papales con dignatarios extranjeros, se celebró a puerta cerrada, pero el Vaticano emitió después un comunicado inusualmente extenso en el que decía que León XIV y altos funcionarios diplomáticos del Vaticano habían lamentado la "trágica situación en Gaza" con Herzog.

El Vaticano dijo que también habían pedido un alto el fuego permanente en el enclave palestino, así como la liberación de los rehenes israelíes retenidos por el grupo militante Hamás. Un funcionario del Vaticano, que pidió no ser identificado, dijo que León subrayó el apoyo de larga data del Vaticano a una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

El gobierno de coalición derechista de Israel del primer ministro Benjamin Netanyahu rechaza el reconocimiento de un Estado palestino, en parte afirmando que recompensaría a Hamás por el ataque que llevó a cabo contra Israel en octubre de 2023.

"La preocupación ha sido la misma, pero el lenguaje ha sido algo diferente", dijo John Thavis, un veterano corresponsal retirado del Vaticano, sobre los estilos diplomáticos de Francisco y León.

LLAMADA TELEFÓNICA CON NETANYAHU

Las diferencias en los enfoques diplomáticos de León y Francisco se vieron en julio, después de que un ataque israelí contra la única iglesia católica de Gaza matara a tres personas e hiriera a varias más.

Francisco había estado cerca de la iglesia. Desde el comienzo de la guerra de Gaza, en octubre de 2023, era conocido por sus llamadas nocturnas al párroco, el reverendo Gabriel Romanelli, para ver cómo estaba la comunidad.

León XIV no hizo comentarios públicos inmediatamente después del ataque del 17 de julio. En su lugar, el Vaticano emitió un breve y tradicional telegrama de condolencias por las víctimas.

Al día siguiente, el Vaticano anunció que León XIV había recibido una llamada telefónica de Netanyahu, que hacía años que no hablaba con Francisco. León pidió a Netanyahu "un renovado impulso a las negociaciones, un alto el fuego y el fin de la guerra", dijo el Vaticano. El Vaticano no ha dicho si León ha hablado personalmente con Romanelli, quien no respondió a una pregunta de Reuters.

Pero León XIV mostró una similitud con Francisco durante la reunión del pasado jueves con Herzog. Francisco, que era una figura gregaria en las audiencias públicas, a veces no sonreía en las fotografías con líderes extranjeros. Un alto cardenal que estuvo cerca de Francisco dijo que el difunto papa quería enviar señales con sus expresiones faciales.

León XIV, que también tiende a sonreír cuando saluda a la gente, no sonrió en sus fotografías con Herzog.

Con información de Reuters