En medio de una fuerte crisis económica, marcada por una elevada inflación y la escasez de hidrocarburos y de un fuerte quiebre en el oficialismo, Bolivia tendrá sus elecciones generales. ¿Cuándo son los comicios y qué se vota? ¿Quiénes son los candidatos y qué pronostican los sondeos?
Elecciones en Bolivia 2025: cuándo y qué se vota
El próximo domingo 17 de agosto los bolivianos deberán acudir a votar, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre de 2025. En estas elecciones generales, Bolivia elegirá a su nuevo presidente y vicepresidente. Tras 20 años de gobiernos de izquierda -interrumpidos solo por un golpe de Estado en 2019 y una dictadura que duró un año-, los candidatos de derecha y centro-derecha son los favoritos para ganar las elecciones presidenciales, de acuerdo a las encuestas. La fórmula elegida asumirá el 8 de noviembre de este año.
Además, los votantes deberán elegir a 130 miembros para la renovación de la Cámara de Diputados y a los 36 nuevos integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.
MÁS INFO
Elecciones presidenciales de Bolivia: quiénes son los candidatos favoritos para ganar
Este fin de semana ocho candidatos se disputarán la Presidencia de Bolivia. Se trata de todos hombres que están entre los 36 y los 70 años. Hay cuatro que postulan a presidente por primera vez, mientras que los otros cuatro ya ocupan cargos públicos electivos. Los diferentes candidatos a presidente son:
- Samuel Doria Medina de Unidad (Unidad Nacional + Creemos)
- Jorge “Tuto” Quiroga de Libre (FRI + Demócratas)
- Andrónico Rodríguez de Alianza Popular (MTS + PSR + MATE)
- Carlos Eduardo del Castillo de Movimiento al Socialismo (MAS)
- Manfred Reyes Villa de Autonomía Para Bolivia y Súmate (APB-Súmate)
- Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano
- Jhonny Fernández de La Fuerza del Pueblo
Elecciones en Bolivia 2025: qué se vota y cuándo son
El empresario y candidato socialdemócrata Samuel Doria Medina lidera los sondeos. Según la encuesta de Ipsos Ciesmori para Unitel, el candidato de Unidad obtendría un 21,5% de los votos, seguido por el ex presidente boliviano y compañero de fórmula del dictador Hugo Banzer, Jorge Tuto Quiroga, de Libre, con el 19,6% y tercero el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes, de APB- Súmate con el 8,3%.
Mientras tanto, Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular y actual presidente del Senado, que durante años se lo consideró el posible sucesor del ex mandatario Evo Morales pero que ahora no recibió su apoyo, obtendría un 6,1% en el cuarto lugar. Hasta hace unas semanas, no obstante, ocupaba el tercero lugar.
Tras una ardua pelea entre el actual presidente Luis Arce, Evo y la Justicia electoral por el sello político del MAS, el candidato de esta fuerza Eduardo Del Castillo aparece con apenas un 2,1% de la intención de voto en un sexto lugar. Si bien una de las cuestiones que ha marcado el caso boliviano es que las encuestas muchas veces no logran medir a sectores más rurales, campesinos, alejados de las grandes ciudades, los números indican que no tiene posibilidad de obtener la victoria en primera vuelta.