Los ocho candidatos a la presidencia de Chile se enfrentaron la noche del lunes en el último debate oficial antes de la cita electoral del próximo domingo. En una conversación que estuvo marcada por temas de seguridad, narcotráfico y la posible invasión de Estados Unidos a Venezuela, la representante del oficialismo Jeannette Jara, quien lidera la intención de voto en las últimas encuestas, logró mostrarse abierta al diálogo y apalancarse en su experiencia de gestión como ministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric. Mientras que los tres candidatos de derecha moderada y extrema que pelean por meterse en el balotaje buscaron polarizar con la candidata oficialista.
MÁS INFO
"¿Se dieron cuenta que cuando se le pregunta a Kast sobre un tema siempre evade y responde otra cosa? Yo creo que eso no sirve para ser presidente de Chile. Uno debe tener posiciones claras. Y cuando dicen que tiene mano dura con los delincuentes, quiero decir una cosa: los que hicieron desapacer chilenos, torturaron y violaron no son sólo los del Tren de Aragua, también son los delincuentes que están presos en Punta Peuco. Y eso es tener mano dura de verdad, no liberarlos, no amnistiarlos", le lanzó Jara a Kast, el candidato que va por su tercer intento y que en 2021 perdió en el balotaje contra Boric por 11 puntos.
"Es fácil prometer, es fácil decir ‘nosotros vamos a arreglar la vida de todos', pero lo han gastado todo en 'apitutados' (enchufados), en convenios, en distintas situaciones irregulares permanentes y constantes”, espetó Kast a la ex ministra de Trabajo de Boric, quien encabeza una inédita coalición desde los democristianos hasta el Partido Comunista (PC). Kast, que va segundo en las encuestas llamó a Jara "la ministra del desempleo” y tildó de "populista” al Gobierno actual por "prometer y no hacer nada”.
MÁS INFO
A diferencia de la irrupción política y mediática que significó su protagonismo en las presidenciales de 2021, esta vez el candidato del Partido Republicano se mostró más moderado y en los debates evitó responder preguntas que lo sacaran de las propuestas en las que se siente más cómodo como la aplicación de políticas de mano dura. Esta decisión fue aprovechada por el candidato del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser, el abanderado de la nueva extrema derecha más radical y libertaria que la de Kast.
Kaiser acusó al PC de votar en contra de todas las leyes de seguridad y se preguntó de manera irónica cuál sería la participación del partido de Jara en materia de seguridad si esta llega a La Moneda. "No vine aquí a pelear con los candidatos de la derecha, que ya suficiente problemas tienen entre ellos, viene a hacer propuestas”, rebló Jara, que lidera los sondeos pero sin los votos suficientes para ganar la Presidencia en primera vuelta.
MÁS INFO
Los candidatos de derecha apoyan la intervención de Estados Unidos en Venezuela
Uno de los temas que generó discursos encendidos fue la pregunta por el apoyo o no a una posible intervención de Estados Unidos en territorio venezolano. Allí los tres principales candidatos de derecha y ultra (Kaiser, Kast y Evelyn Matthei) apoyaron la intervención al igual que Franco Parisi, del Partido de la Gente, quien fue le candidato sorpresa en la elección del 2021. "Yo le diría a Maduro, 'váyase. Deje su dictadura'. Después le diría a Trump que proceda", respondió Kast y luego se sumó Kaiser a apoyar la intervención.
A su turno, Matthei propuso "invertir mucho dinero" para lograr que los "narcoterroristas y los del Tren de Aragua" terminen o en la "cárcel o en el cementerio". "Hay que agarrarlos con los drones", propuso. En tanto Jara si bien dijo que no puede estar "más en desacuerdo con el régimen de Maduro" dijo que ella va a "respetar" el derecho internacional y que no va a apoyar ninguna intervención armada en ningún país.
Es la primera vez desde el retorno a la democracia chilena que hay dos candidatos competitivos de ultraderecha y con opciones de pasar al balotaje del 14 de diciembre. Además de la primera vuelta presidencial, los chilenos y chilenas renovarán toda la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.
MÁS INFO
Jara se distancia de Boric
El debate se centró principalmente en la crisis de seguridad y la economía, las dos principales preocupaciones ciudadanas, aunque también hubo espacio para temas relacionados con los derechos sociales, las libertades individuales y la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), un tema aún abierto en Chile. Como fue la tónica habitual de toda su campaña, Kast evitó responder a los temas que le incomodan, entre ellos el aborto, la pastilla del día después y la dictadura, de la que en campañas anteriores (2017 y 2021) se mostró partidario.
"Hoy en día se violan los derechos humanos de miles de personas, de 40.000 personas que mueren al año esperando una lista de espera (...) Lo que importa ahora es elegir al presidente que lidere al país para enfrentar los problemas que tienen los chilenos", rehuyó. "Cuando se le pregunta una cosa lo evade y eso no sirve para ser presidente de Chile", insistió Jara, quien reiteró que "suspenderá o cancelará" su militancia comunista si es electa para mandar una señal de que representa a una coalición más amplia y trató de desmarcarse de la gestión de Boric.
La abogada y administradora pública aseguró que tiene un "estilo" distinto al mandatario y que, por ejemplo, a diferencia de Boric, ella sí que se hubiera levantado para saludar al presidente argentino, Javier Milei, durante la investidura el sábado del nuevo mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz.
Con información de DW
