México se enfrenta a Noboa y puso en dudas el resultado electoral en Ecuador

Durante su conferencia de prensa diaria, la presidenta Sheinbaum recordó que Noboa fue quien aprobó el asalto a la embajada mexicana el año pasado para detener al ex vicepresidente Glas y, además, replicó las denuncias de fraude del correismo. "Fue muy dudoso su triunfo, incluso lo dice la OEA", 

16 de abril, 2025 | 14.22

Tres días después del balotaje en Ecuador, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apuntó contra su par ecuatoriano, Daniel Noboa, y puso en duda la victoria que anunció el domingo por la noche el ente electoral en Quito. Leyó los cuestionamientos hechos por la misión de observadores de la OEA y destacó que el multimillonario no pidió licencia para lanzarse a la reelección, como lo requiere la ley. "Nosotros no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente", sentenció la líder mexicana. 

"No se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo", agregó Sheinbaum, en referencia explícita al informe de la Organización de Estados Americanos (OEA). La posición de la mexicana difirió de la de otros líderes progresistas de la región como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el chileno Gabriel Boric. En cambio, el colombiano Gustavo Petro también echó un manto de dudas sobre los comicios ecuatorianos en las últimas horas.

La semana pasada, a solo días del balotaje, Sheinbaum reiteró su apoyo a la candidata opositora y líder correista Luisa González: "Ya lo dije yo hace poco, me van a criticar por decirlo, pero es tiempo de mujeres en México y en Ecuador también", afirmó en la conferencia de prensa diaria. El domingo, sin embargo, el ente electoral ecuatoriano sorprendió al correismo con una victoria rotunda para Noboa, que no pronosticaba ninguna encuesta. Aún los sondeos que lo daban arriba al Presidente, proyectaban una ventaja mínima. En cambio, el resultado final fue 55,6% a 44,4%. 

Con una participación muy parecida a la primera vuelta el 9 de febrero pasado y con un Gobierno que no escondió el temor a una derrota -un día antes de los comicios impuso un estado de sitio que, según el correismo, atentó contra la legitimidad del proceso electoral-, el correismo perdió votos en distritos claves como Guayas, votos que obligatoriamente migraron a Noboa, algo extremadamente inusual en un balotaje. Por eso, tanto González como el ex presidente Correa como los principales líderes de ese espacio opositor denunciaron un fraude y se negaron a reconocer los resultados. Algunos apuntaron a las ilegalidades previas a los comicios, otros a las actas finales y otros a una presunta manipulación de los votos en las mismas mesas de votación.

Pese a esto, Lula, Boric y el gobierno de Colombia salieron a reconocer la victoria de Noboa. Un día después, Petro sin embargo, dio marcha atrás. "La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador".

La ruptura de relaciones bilaterales

En abril de 2024, el presidente Noboa ordenó a las fuerzas de seguridad tomar por asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, quien se encontraba refugiado allí, a la espera de un salvoconducto que el gobierno nacional le negaba. La violación del derecho internacional y la inviolabilidad del espacio diplomático generó una crisis bilateral inmediata y el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador decidió romper el vínculo formal con el país sudamericano. 

Desde entonces, no existe relación formal ni intento público por restablecerla. De hecho, Sheinbaum expresó su apoyo por la correista González durante la campaña.