Trump atacó otra vez el federalismo en EEUU: intervino la policía de la capital y despliega a la Guardia Nacional

Las estadísticas oficiales sostienen que Washington DC tiene la tasa de crímenes violentos más baja de los últimos 30 años. Sin embargo, el presidente estadounidense argumentó que los delitos tienen tomada a la ciudad -gobernada por la oposición demócrata- y prometió "liberarla". 

11 de agosto, 2025 | 13.45

"¡Washington DC será liberada hoy!", escribió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus redes y, minutos después, anunció la intervención de la policía de la capital norteamericana y el despliegue de la Guardia Nacional. El argumento principal del mandatario es que el corazón político del país se convirtió en una ciudad tomada por el delito. "El crimen, el salvajismo, la suciedad y la basura desaparecerán. Haré grande de nuevo a nuestra capital. Los días de los asesinatos y los ataques despiadados contra personas inocentes terminaron", sostuvo, pese a que las autoridades locales -de la oposición demócrata- repiten que las estadísticas oficiales muestran la tasa de crímenes violentos más baja de los últimos 30 años.

Esta es la segunda vez que Trump ordena a la Guardia Nacional que irrumpa en un estado, luego de que hiciera lo mismo a principios de junio en el estado de California con la intención de reprimir las protestas contra el servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y la detención de migrantes sin papeles. 

En contra de toda la evidencia, Trump describió a la capital estadounidense como "un santuario para los criminales" y acusó a la oposición demócrata de haber llenado la ciudad de "bandas violentas y criminales sanguinarios, turbas errantes de jóvenes desenfrenados, drogadictos y personas sin hogar", una "denuncia" que viene lanzando sólo a gobernadores y alcaldes opositores en otras partes del país. El mandatario no sólo anunció que intervendrá la policía local y que desplegará a la Guardia Nacional "y quizás otras fuerzas federales", sino que además amenazó con cambiar a los jueces de los tribunales capitalinos que "no cumplan con sus responsabilidades".

La ex candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, rechazó la acusación que hizo Trump sobre el delito en Washington DC y compartió un documento de la Fiscalía del Estado de Columbia que afirma que los casos de crímenes violentos bajaron un 35% en 2024 en comparación con el año anterior. De allí se desprende que los homicidios bajaron un 32%; los robos un 39%; los robos de vehículos a mano armada un 53% y los asaltos con armas violentas un 27%. El fiscal general de Washington D.C., Brian Schwalb, denunció que las acciones de la Administración Trump "no tienen precedentes" y son "innecesarias e ilegales".

De la cuenta de X @HillaryClinton

Otra de las críticas vino de parte del gobernador de Maryland Wes Moore quien aseguró la decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional en Washington D. C. también es "sumamente peligrosa" y carece de "seriedad". El gobernador del estado vecino a Washington D.C mostró su predisposición para encontrar formas de reducir la violencia y respladó su posición con datos de su estado que indican que en Maryland disminuyeron los homicidios en más de un 20% desde su investidura en enero de 2023. 

"Simplemente está utilizando a hombres y mujeres honorables como peones para distraernos de sus políticas, que siguen aumentando el desempleo y privando de atención médica y asistencia alimentaria a quienes más las necesitan", declaró Moore. 

Qué implica la nueva medida de Trump 

Además de anunciar el despliegue de fuerzas federales en Washington D.C, el Presidente declaró la "emergencia criminal" en todo el distrito de Columbia. Trump explicó que los efectivos de las fuerzas de seguridad llevarán a cabo "operaciones dirigidas contra a pandillas conocidas, traficantes de drogas y redes criminales", y amenazó con traer militares "si es necesario".

También anunció cambios sobre fianzas para que "alguien que asesina" a otra persona no quede "libre sin fianza en efectivo antes de que acabe el día", mientras que adelantó que reemplazará a aquellos jueces que no cumplan con sus "responsabilidades" y dejen libres a los delincuentes.