La guerra de Donald Trump supuestamente contra el narcotráfico se está expandiendo en la región. Hace sólo unas semanas, el gobierno de Estados Unidos había informado que desplegaba parte de su flota de guerra para una operación anti narco en el Mar Caribe con el eje puesto en Venezuela, en donde acusa al presidente Nicolás Maduro de ser el líder de un grupo narco. Poco después, lanzó la misma denuncia -también sin pruebas- contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, y ahora anunció que atacó una supuesta "narcolancha" proveniente de Colombia en el Océano Pacífico.
Dos personas murieron en el ataque, que según el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, fue una operación "legítima" contra una organización "designada como terrorista". Nuevamente, no mostró evidencia para sustentar su acusación. De acuerdo con la información difundida por CNN y ABC News, este sería el octavo ataque estadounidense contra embarcaciones presuntamente vinculadas a cárteles desde principios de septiembre.
MÁS INFO
Narcotráfico + terrorismo, las dos excusas preferidas de EE.UU
Hegseth sostuvo que el barco atacado "operaba bajo una organización terrorista designada y realizaba narcotráfico en el Pacífico oriental". Según señaló, la inteligencia estadounidense detectó que la embarcación transitaba una ruta habitual del contrabando de narcóticos y transportaba drogas ilegales destinadas a ingresar en territorio norteamericano. "Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio", afirmó el funcionario.
Hegseth también destacó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido durante la operación y comparó a los narcotraficantes con organizaciones extremistas como Al Qaeda. "Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia", expresó en un comunicado.
MÁS INFO
Venezuela y Colombia, en la mira
Primero fueron sus intervenciones militares en el Caribe, dirigidas especialmente a zonas cercanas a las costas venezolanas y ahora sumó al Pacífico para golpear cerca de las costas colombianas, en medio de su escalada diplomática con Petro.
La administración estadounidense emitió recientemente una opinión legal clasificada que busca justificar los ataques letales contra lo que describen como "una lista secreta y extensa de cárteles y presuntos narcotraficantes". Esta decisión, según medios norteamericanos, amplía los márgenes de acción militar fuera del territorio nacional y sin necesidad de aprobación del Congreso.
La operación en el Pacífico se sumó a otros dos ataques ocurridos la semana pasada en el mar Caribe, donde las fuerzas estadounidenses destruyeron embarcaciones con supuestos cargamentos de droga. En uno de esos casos, algunos ocupantes sobrevivieron y fueron detenidos temporalmente por la Armada de Estados Unidos. Nunca se revelaron sus identidades ni tampoco sus nacionalidades. Tampoco se conocieron las evidencias que llevaron a que fueran atacados.