El Partido Conservador alemán (CDU), con Friedrich Merz a la cabeza, llegó un acuerdo con el partido socialdemócrata de centroizquierda para formar un gobierno de coalición. El acuerdo se logró después de cinco semanas de negociaciones en medio de la fuerte embestida que genera la guerra comercial de Estados Unidos.
La alianza estará conformada por el bloque ganador de los comicios celebrados el pasado 23 de febrero la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) -que opera únicamente en el estado federado de Baviera, en el sureste de Alemania- y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), de centroizquierda. Según informó la revista Focus, el miércoles al mediodía los líderes de los partidos darán a conocer los detalles del acuerdo que incluye los cargos que ocuparán los respectivos referentes. Entre ellos, se encuentran además de Merz, el primer ministro de Baviera y líder de la CSU, Markus Söder, y la copresidenta del SPD, Saskia Esken.
MÁS INFO
El cambio de gobierno en medio de la guerra comercial
Las negociaciones giraron en torno a tres puntos fundamentales: impuestos, migración y finanzas, en medio, al tiempo que los corría la urgencia de mostrar un gobierno fuerte que se diferenciara del anterior -cuya coalición se rompió cuando se profundizaron las diferencias en el ámbito económico- mientras la ultraderecha se fortalece. A ese contexto, se suma la situación en los mercados internacionales después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara en lo que llamó "Día de la Liberación" la imposición de aranceles internacionales, que para la Unión Europea (UE) son del 20%.
Sobre ello, los institutos económicos del país recortaron la previsión de crecimiento de Alemania para este año al 0,1% desde el 0,8% que esperaban en septiembre, dijeron fuentes a Reuters. El país lleva ya dos años de contracción y los aranceles suponen un duro golpe para su economía, muy centrada en la exportación.
El gobierno tomará las riendas en medio de la guerra comercial desatada por Trump en un país que -pese a ser la mayor economía de la Unión Europea y la tercera a nivel mundial- arrastra dos años de recesión, con una contracción del PBI del 0,3, en 2023; y de un 0,2, en 2024. Merz, que calificó al Estados Unidos de Trump como un aliado poco fiable tras ganar las elecciones en febrero, también prometió aumentar el gasto en defensa, ya que Europa se enfrenta a una Rusia hostil, y apoyar a las empresas que luchan contra los altos costos y la débil demanda.