Al mismo tiempo que la Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que posibilite la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, un funciorio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (ONU) alertó por los efectos irreversibes de la desnutrición infantil. "Tendrá efectos generacionaes tanto en las madres palestinas como en los recién nacidos, probablemente resultando en cuidados cada vez más prolongados y problemas a lo largo de la vida del bebé”, definió Andrew Saberton, según indicó Al Jazeera.
MÁS INFO
La tregua que firmaron Hamas e Israel solo se materializó en un intercambio de rehenes y prisioneros y un alto al fuego que fue quebrado por la nación judía. Pero el abastecimiento de insumos y ayuda humanitaria para la golpeada Franja de Gaza sigue estando bloqueado por Israel. “Tenemos historias de mujeres que dan a luz entre los escombros, junto a la ruta”, graficó el funcionario de la ONU al denunciar que hay una enorme cantidad de mujeres que no tienen acceso a un hospital para dar a luz, a lo que se suma que varios de ellos han sido bombardeados. Tanto mujeres como niñas tampoco tienen acceso a elementos de higiene femenina. Según los números que ofreció Saberton, por mes hay cerca de 700 mil mujeres para las cuales el ciclo menstrual es "una pesadilla". "Puede que no haya privacidad. Puede que no haya saneamiento. No hay agua potable”, sumó.
Saberton explicó que esperan que más del 50 por ciento de los jóvenes y alrededor del 40 por ciento de los adultos sufran trastorno de estrés postraumático: “Esto va a llevar generaciones en solucionarse. Es una recuperación a largo plazo”.
La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel permitir la entrada de ayuda a Gaza
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) consideró este miércoles que Israel "tiene la obligación" de "acceder y facilitar" la distribución de ayuda a los palestinos de la Franja de Gaza, incluida la ofrecida por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Medio Oriente (Unrwa).
"La Corte considera que Israel tiene la obligación de aceptar los planes para la entrega de ayuda, tanto de Naciones Unidas como de sus entidades", afirmó el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, quien indicó que Israel "debe cubrir las necesidades básicas de la población en Gaza", lo que incluye ofrecer "los medios necesarios para garantizar su supervivencia".
Así, como "potencia ocupante", Israel "tiene la obligación de cubrir las necesidades de la población local, lo que incluye la entrega de productos esenciales y vitales para su bienestar". "El libre movimiento del personal de Naciones Unidas en la zona para la entrega de esta ayuda también debe ser respetado por Israel", puntualizó, en respuesta a una consulta formulada por la Asamblea General de la ONU.