Meta lanzó funciones de seguridad para que los jubilados eviten estafas

En el marco del Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, la empresa lanzó una campaña para visibilizar las estafas más comunes.

22 de octubre, 2025 | 17.52

Las personas mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de 4.800 millones de dólares por estafas digitales solo en 2024, según el Internet Crime Report del FBI. Los delincuentes usan estrategias cada vez más sofisticadas para ganarse la confianza de sus víctimas, acceder a sus cuentas y engañar incluso a sus contactos cercanos. En el marco del Mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, Meta lanzó una campaña global para visibilizar las estafas más comunes dirigidas a adultos mayores y difundir herramientas clave de prevención.

Entre las principales amenazas detectadas se destacan los servicios falsos de remodelación del hogar y cancelación de deudas, los sitios fraudulentos de recuperación de dinero —que incluso imitan páginas oficiales del FBI— y los perfiles falsos de atención al cliente que se hacen pasar por bancos, aerolíneas o agencias de viaje. Estas estafas suelen publicitarse mediante anuncios online o en redes sociales como Facebook, Instagram o Google Ads, y buscan obtener información personal o financiera bajo excusas legítimas.

Las recomendaciones de Meta para evitar estafas

Para reducir el riesgo, Meta recomienda tres medidas básicas:

  • Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas que pidan datos personales o financieros.

  • Consultar con alguien de confianza antes de actuar si se recibe una solicitud urgente o sospechosa.

  • Usar canales oficiales de contacto de las empresas, evitando enlaces o formularios compartidos por terceros.

Durante la primera mitad de 2025, la compañía informó haber bloqueado más de 8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas en Asia y eliminado 21.000 perfiles falsos que simulaban ser servicios de soporte. Además, Meta se unió al National Elder Fraud Coordination Center (NEFCC), una red que incluye a Google, Amazon, Microsoft y otras empresas, con el fin de coordinar acciones globales contra el fraude digital.

Qué acciones tomó Meta contra las estafas

Entre las novedades de seguridad, WhatsApp incorporó alertas al compartir pantalla con desconocidos, Messenger prueba una detección avanzada de mensajes sospechosos, y en todas las plataformas de Meta se puede activar Claves de Acceso o realizar un Security Checkup para revisar configuraciones de seguridad.

Meta bloqueó más de 8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas en la primera mitad del año.

La empresa también impulsa capacitaciones y campañas educativas en distintos países, como Cyber Smart Senior en Tailandia y programas en Europa e India, orientados a fortalecer la alfabetización digital de los adultos mayores.

Meta asegura que seguirá compartiendo actualizaciones y herramientas para ayudar a las personas —sin importar su edad— a mantenerse seguras frente a las estafas online que siguen evolucionando en todo el mundo.