El llamado por la paz del Papa León XIV: qué dijeron los líderes de los países en guerra

Putin, Zelensky, el secretario general de las Naciones Unidas y la comunidad cristiana en Gaza se pronunciaron por la elección del flamante Sumo Pontífice. Qué dijeron.

08 de mayo, 2025 | 19.52

Al ser ungido Papa, León XIV hizo un llamado a la paz en medio de una coyuntura mundial caracterizada por la multiplicidad de conflictos bélicos en distintos puntos del globo. "Quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, la paz sea con ustedes", dijo en su primer discurso ante más de 50 mil fieles apostados en la plaza San Pedro, en el Vaticano. Minutos después, llegaron los pronunciamientos por parte de los líderes y de las comunidades de los países en guerra: los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y la comunidad cristiana en Palestina, fueron algunos de los que celebraron la llegada del nuevo pontífice.

Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, dijo notablemente emocionado, en línea con lo planteado con su antecesor.

"Confío en que el diálogo constructivo y la cooperación establecidos entre Rusia y el Vaticano sigan desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen", afirmó Putin en un mensaje publicado por el Kremlin. Durante el papado de Francisco, el Vaticano fue un protagonista especial, que no sólo se quedó en la condena de la guerra y en los pronunciamientos, sino que llegó a tener como enviado especial al cardenal Matteo Zuppi para que explorase las vías de paz tanto con Rusia como con Ucrania.

En ese sentido, se manifestó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyquien -confió- continuará con el compromiso de la Santa Sede de “defender el derecho internacional, condenar la agresión militar de la Federación Rusa y proteger los derechos de los civiles inocentes”, especialmente “en este momento decisivo" para su país.

“Deseo a su Santidad León XIV sabiduríainspiración fortaleza (...) para llevar a cabo su noble misión”, escribió en sus redes sociales.

Desde Israel, que lleva adelante una fuerte embestida bélica contra el enclave de la Franja de Gaza contra Hamas, Netanyahu felicitó este jueves al nuevo papa León XIV y a la "comunidad católica mundial" por la elección del nuevo pontífice. "Le deseo al primer papa de Estados Unidos éxito para fomentar la esperanza y la reconciliación entre todas las religiones", afirmó en un mensaje en X, ex Twitter.

El presidente del país, Isaac Herzog, también se manifestó: "Aspiramos a fortalecer las relaciones entre Israel y la Santa Sede, así como la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa y en todo el mundo", declaró, en medio del asedio contra Gaza.

En el enclave, se calcula que, además de la comunidad musulmana, hay unos mil cristianos, en su mayoría griegos ortodoxos. Una vez que recomenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, el papa Francisco mantuvo comunicación diaria con la parroquia de la Sagrada Familia, en donde se albergan unas 450 fieles, además de contener un refugio para ancianos y niñeces con 30 musulmanes. Desde allí, festejaron el nombramiento de León XIV: (...) Esperamos que su corazón permanezca con Gaza como el papa Francisco", dijo a Reuters George Antone, de 44 años, jefe del comité de emergencia de la Iglesia. 

"Hacemos un llamamiento al nuevo Papa para que mire a Gaza con los ojos del papa Francisco y la sienta con el corazón del papa Francisco. Al mismo tiempo, confiamos en que el nuevo papa dará importancia a Gaza y a su paz", añadió.

Desde Medio Oriente, el presidente libanés, Joseph Aoun, el único jefe de Estado cristiano del mundo árabe -que también sufre asedio por parte de Israel-, felicitó a la Iglesia católica y "al mundo" por la elección de León XIV: "El mandatario expresó su esperanza de que el nuevo papa refuerce "el diálogo entre las religiones y las culturas, y haga de su pontificado una era rica en logros al servicio de toda la humanidad". 

"Espero poder aprovechar el largo legado de cooperación entre Naciones Unidas y la Santa Sede, fomentado recientemente por el Papa Francisco, para promover la solidaridad, la reconciliación y construir un mundo justo y sostenible para todos", dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. El máximo responsable de la organización sostuvo que el mundo necesita "voces fuertes" que apuesten por "paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión".

Guterres además afirmó que la elección de Prevost llega en un momento de "grandes desafíos globales" y tiene un "profundo significado espiritual para millones de fieles en todo el mundo. A pesar de la rica diversidad de orígenes y creencias, las personas en todas partes comparten un objetivo común: que la paz sea para todo el mundo", cerró.