El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, juega a distintas bandas: mientras negocia con los líderes de la Unión Europea (UE) para obtener más financiamiento y apoyo -y para algún día entrar al bloque-, también lo hace con Estados Unidos. Del otro lado del Atlántico, las presiones impuestas por Donald Trump van por el lado del acceso que el país de Europa del este debe otorgarle al Gobierno como a las empresas estadounidenses para la explotación de los minerales que las tierras raras de ese territorio guardan. Aunque supuestamente había habido avances, Zelenski puso un freno en la última jornada: dijo que el nuevo borrador “es completamente diferente” a lo que se había conversado hasta ahora.
Todo comenzó cuando Trump todavía estaba en campaña. En ese momento, según contó Zelenski en una entrevista a The Guardian, le ofreció a su par la posibilidad de tener "acceso prioritario a las 'tierras raras' de Ucrania", que serán útiles para Estados Unidos en la batalla geopolítica y comercial con China, ya que sirven para la fabricación de dispositivos tecnológicos como computadoras, teléfonos, autos eléctricos y baterías, entre otros.
Sin embargo, las negociaciones no parecen estar yendo del todo bien: en una primera Conferencia de Seguridad en Munich, celebrada a mediados de febrero, Zelenski se negó a firmar un acuerdo para otorgar a Estados Unidos el 50% de todas las reservas futuras de tierras raras. Ahora, mientras estaba en París, confirmó que recibió un nuevo borrador de la parte estadounidense que es "completamente diferente" y con epígrafes "que no se discutieron".
"También hay cosas que ambas partes habían rechazado anteriormente", sostuvo Zelenski. "Todo ello ha de ser muy bien estudiado", se lo escucha explicar en un video que se difundió en redes sociales, y aclaró que "no se puede aceptar nada que pueda amenazar la adhesión de Ucrania a la UE".
Por su parte, el diario The New York Times detalló que fueron incluidas puntos que podrían afectar las finanzas del país durante años. “Las condiciones cambian constantemente”, reclamó Zelenski en conferencia de prensa y agregó que las delegaciones de ambos países se encuentran trabajando mientras que Estados Unidos pareciera presionar para cerrar un “acuerdo completo” lo antes posible.
“No quiero dar la impresión a Estados Unidos de que Ucrania está en contra del acuerdo en general, constantemente dimos señales positivas, apoyamos la cooperación con Estados Unidos. No queremos enviar ninguna señal o impulsar a Estados Unidos a parar la asistencia en inteligencia a nuestro país. Es crucial mantener todo esto y todos los días trabajamos para mantenerlo”, sostuvo a pesar de todo.
MÁS INFO
Acuerdos con la UE
Dirigentes de 27 países, entre ellos, las máximas autoridades de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la UE, el vicepresidente de Turquía y enviados de Canadá y Australia, se reunieron en la capital francesa para discutir los próximos pasos del apoyo de la región a Ucrania en medio del debilitamiento en la mesa de negociaciones.
Allí, al contrario de lo planteado por Estados Unidos y de lo exigido por Rusia -como condición para el alto el fuego-, rechazaron levantar sanciones, como las que pesan sobre el Banco Agrícola Ruso y otras entidades financieras ligadas a la agroexportación que tienen negada la conexión a la red bancaria SWIFT para las exportaciones.
Francia y Reino Unido, en tanto, enviarán tropas de “disuasión”. La idea es para analizar las necesidades militares, el formato y la ubicación de los contingentes, que en ningún caso será en primera línea del frente sino en “lugares estratégicos” de una segunda línea, para dar confianza y servir de garantía.