Cinco días después de inundaciones históricas que causaron al menos 66 muertos y afectaron a 100,000 hogares, México sigue esforzándose por llevar ayuda a las comunidades más afectadas y por localizar a 75 desaparecidos, en medio de críticas por la gestión de la crisis por parte del Gobierno.
Después de un año de registrar altos índices de aprobación, el desastre es una prueba para la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que se ha encontrado con multitudes hostiles y abucheos poco frecuentes en sus visitas a las comunidades dañadas.
El desastre comenzó cuando las lluvias torrenciales en el centro y este del país provocaron el derrumbe de puentes, desbordamientos de tierra y ríos, que dejaron sepultadas múltiples carreteras, causando que algunas comunidades permanezcan incomunicadas.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Antonio Ocaranza, analista político radicado en Ciudad de México, dijo que si bien le ha impresionado la voluntad de Sheinbaum de estar en el terreno durante la recuperación, esto esconde un problema mayor.
"Hay un problema de competencia en la reacción inicial a la tragedia", dijo el analista al agregar que los funcionarios tardaron en proporcionar la maquinaria necesaria en algunas áreas.
ELIMINACIÓN DEL FONDO PARA DESASTRES
El desastre también ha alimentado preguntas sobre la dependencia del Gobierno para que militares manejen una lista creciente de responsabilidades, desde la gestión de aeropuertos hasta la construcción de grandes proyectos de infraestructura y la distribución de ayuda en caso de desastre.
El predecesor y mentor político de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, autorizó durante su mandato la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) del país, alegando que estaba plagado de corrupción. Sheinbaum respaldó esa decisión el martes al decir que "quien defiende el Fonden es como defender la corrupción".
Pero el desmantelamiento del fideicomiso ha suscitado dudas sobre de dónde sacará el Gobierno dinero necesario para la respuesta.
En defensa, Sheinbaum ha asegurado que su Gobierno dispone de 19,000 millones de pesos (1,030 millones de dólares) para usarlos en casos de emergencias, de los cuales se han utilizado alrededor de 3,000 millones de pesos. "Hay recursos suficientes para atender la emergencia".
El miércoles, en el estado San Luis Potosí, la mandataria comentó que la ayuda gubernamental se daría en dos etapas: limpieza, que dijo ocurriría la próxima semana, seguida de "apoyo" dependiendo del daño sufrido por cada vivienda. Después de eso, el Gobierno ayudaría con carreteras y drenaje.
En 2023, tras el devastador huracán Otis en la ciudad turística de Acapulco, el Gobierno entregó entre 400 y 3,250 dólares por hogar afectado, dependiendo del nivel de daños.
El diputado Gibran Ramírez, del partido opositor de centro-izquierda Movimiento Ciudadano, criticó la respuesta del Gobierno al último desastre al decir que estuvo poco preparado y que eso fue "lamentable".
"No hay capacidad de responder", afirmó Ramírez. La respuesta siempre (es) la improvisación", agregó al señalar que "en Guerrero, después de Otis, hubo una respuesta de transferencias monetarias para calmar el enojo social".
FUERTES LLUVIAS LLEGARON SIN AVISAR
Las inundaciones tomaron desprevenido al Gobierno "no había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina el lunes, añadiendo que su Gobierno se había centrado en dos tormentas separadas frente a la costa del Pacífico.
Las lluvias torrenciales en la costa del Golfo se produjeron hacia el final de la temporada, azotando tierras y desbordando ríos que ya estaban empapados por meses de precipitaciones. Los estados más afectados son Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
El domingo, Sheinbaum se enfrentó a una multitud enfurecida de personas que buscaban a sus familiares en el suroriental estado Veracruz, donde han muerto al menos 29 personas a causa de las lluvias.
Algunos gritaban que llevaban tres días sin localizarlos, mientras que otros le mostraban fotos de los desaparecidos.
Mientras se abría paso para salir de entre la multitud Sheinbaum respondió: "a todos se les va a atender, no se va a ocultar nada".
(1 $ = 18,4613 pesos mexicanos)
Con información de Reuters