Explotó la crisis política en Perú: un muerto y 100 heridos en protestas contra el Gobierno

El malestar en las calles está creciendo hace meses. La destitución de la primera ministra Boluarte por parte del Congreso sólo alimentó la bronca popular, que también apunta a los legisladores. Una vez más, el establishment político peruano responde a las protestas con represión y sangre.

16 de octubre, 2025 | 13.42

Al menos una persona murió y más de 100 resultaron heridas en medio de la represión de las manifestaciones contra el nuevo Gobierno y el Congreso en la capital de Perú, Lima, tras la destitución de la ex mandataria Dina Boluarte por "incapacidad moral" y el ascenso de su sucesor José Jerí. Según organismos oficiales, fueron 102 heridos registrados en las últimas horas, uno de los cuales llegó "sin signos vitales" a un hospital.

En medio de una nueva ola de reclamos contra la clase política y el aumento de la inseguridad, la Defensoría del Pueblo de Perú confirmó que el fallecido es Eduardo Ruiz, un manifestante de 32 años que recibió un disparo de arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el centro de Lima. Fue al Hospital Loayza donde arribaron 16 heridos, pero uno "llegó sin signos vitales", detalló el Ministerio de Sanidad. Además, dos ingresaron en estado grave, mientras que otros están "en la sala de operaciones".

"El Hospital Dos de Mayo recibió cuatro heridos con politraumatismos leves", agregó Sanidad. También remarcó que entre los heridos en las protestas hubo "diez efectivos de la Policía Nacional de Perú (PNP) que fueron trasladados al Hospital Central de la PNP".

La Defensoría del Pueblo elevó a 102 los heridos, entre ellos 24 manifestantes y 78 agentes. "Todos reciben atención médica y algunos serán dados de alta en las próximas horas", especificó en su cuenta en X. El organismo también indicó que hubo ocho detenidos por "delito contra la tranquilidad pública" y dos por "control de identidad".

La marcha fue convocada por jóvenes y colectivos sociales, en rechazo al nuevo gobierno de Jerí y contra el Congreso, al que acusan de corrupción y de ser responsable de la crisis política. En este contexto, el presidente peruano expresó su pesar por el fallecimiento del manifestante. "Fuerza a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y las responsabilidades", dijo en su cuenta de X.

Los motivos de la protesta

Por su lado, el ministro del Interior de Perú, Vicente Tiburcio, afirmó que las autoridades abrieron una investigación sobre lo sucedido. "Es un hecho en el que ni un momento han estado las fuerzas nuestras en esa zona", aseguró. "Por ello, solicito que se haga una exhaustiva investigación para establecer en forma fehaciente la muerte de este ciudadano", dijo Tiburcio al medio local RPP, donde calificó de "vándalos" a quienes agredieron a agentes desplegados en los alrededores del Congreso para contener la protesta.

Las movilizaciones fueron convocadas apenas unos días después del ascenso de Jerí tras la destitución de Boluarte por parte del Parlamento por "incapacidad moral permanente" para abordar los casos de inseguridad en el país.

El nuevo presidente peruano anunció el 13 de octubre pasado un Gobierno de "amplia base y de reconciliación nacional anunciada", en el que no será parte ningún congresista o ministro del Ejecutivo saliente. "Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país", señaló Jerí hace unos días.