Perú rompió relaciones con México luego de que diera asilo a ex ministra de Pedro Castillo

Chávez fue la última jefa del gabinete del ex presidente Pedro Castillo, destituido y encarcelado por intentar disolver el Congreso a fines del 2022.

03 de noviembre, 2025 | 19.03

El Gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México, luego de que iniciara un proceso para dar asilo a una ex primera ministra peruana, según anunció el canciller de ese país Hugo de Zela. "Acto inamistoso", así definió de Zela, la decisión de México de asilar a Betssy Chávez, la última jefa del gabinete del ex presidente Pedro Castillo, destituido y encarcelado por intentar disolver el Congreso a fines del 2022.

De Zela sostuvo que el Gobierno peruano se enteró con "sorpresa" que y "profundo pesar" que Chávez está asilada en la embajada mexicana. "Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias", subrayó. Aunque matizó que esto no significa que también se hayan roto "relaciones consulares" con el país que preside Claudia Sheinbaum. 

De Zela también dijo que ahora lo que "tiene que ocurrir es recibir una comunicación formal del gobierno de México para dar inicio al proceso" del eventual asilo para Chávez, algo que aún no ha sucedido, según precisó.

Quién es Betssy Chávez

Betssy Chávez tuvo dos cargos ministeriales en Perú, antes de ejercer el último como titular del Consejo de Ministros del gobierno de Castillo. Actualmente está siendo procesada por la Justicia local, acusada de participación en un "fallido intento de golpe de Estado". Castillo, sin embargo, fue destituido por el Congreso. 

Chávez fue liberada a inicios de septiembre pasado mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.

El Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.

Tanto la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, exigieron en varias oportunidades la libertad de Castillo al argumentar que fue víctima de un golpe de Estado. 

Con información de Reuters