La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la operación policial llevada a cabo el martes en Río de Janeiro, Brasil, que dejó un saldo de 64 personas fallecidas, en lo que se considera la acción más letal de este tipo registrada en la ciudad. La oficina liderada por el alto comisionado Volker Türk expresó estar “horrorizada” por los hechos y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
El operativo, dirigido contra el grupo criminal Comando Vermelho, movilizó a unos 2.500 agentes con el objetivo de ejecutar 100 órdenes de arresto en los complejos de favelas de Alemão y Penha, ubicados en la zona norte de Río, conocida por sus altos niveles de violencia. Según el último parte oficial, entre los muertos se contabilizan 60 presuntos sospechosos y cuatro agentes de seguridad. Además, ocho policías y tres civiles resultaron heridos por impactos de bala.
Que dijo la ONU sobre el operativo en Rio de Janeiro
Desde su cuenta oficial en la red X, la oficina liderada por el alto comisionado Volker Türk expresó estar “horrorizada” por los hechos y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones en virtud del derecho internacional. En ese sentido, instó a que se realicen investigaciones rápidas y efectivas sobre las muertes ocurridas durante el operativo.
La ONU también advirtió que esta acción “refuerza una tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en comunidades marginadas de Brasil”, en línea con denuncias previas sobre el uso excesivo de la fuerza en zonas vulnerables. También, organizaciones como Human Rights Watch se sumaron al pedido de esclarecimiento, reclamando investigaciones independientes y transparencia en la planificación del operativo.
