Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, el partido oficialista en Uruguay, repudió este martes y calificó de "censura" la denuncia que hizo el gobierno de Javier Milei contra el programa de streaming Dopamina que difundió presuntos audios de Diego Spagnuolo que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). También transmitieron grabaciones que serían de la propia hermana del Presidente. El dirigente partidario expresó "su solidaridad" con los conductores del programa Marcos Casas y Fernanda Kosak "frente a este despropósito", según sus propias palabras.
"La censura nunca es una alternativa", se tituló el mensaje que difundió por sus redes sociales. "El gobierno argentino denunció al programa 'Dopamina', conducido por Marcos Casas y Fernanda Kosak, por realizar su labor periodística", dijo Pereira en su mensaje.
"Los políticos debemos garantizar el libre ejercicio del periodismo porque su labor es fundamental en un sistema democrático", continuó, a lo que imploró en que "en lugar de denunciarlos, debemos alentarlos en la búsqueda de la verdad y la transparencia", indicó. Hizo hincapié en que el deber de la clase política es el de "rendir cuentas, no perseguir voces disonantes".
También afirmó que "Uruguay es una democracia plena, no hay lugar para la censura". "La libertad de expresión y de prensa son un pilar fundamental de la democracia que se debe cuidar día a día", concluyó al final.
"Espionaje ilegal": la denuncia del Gobierno de Milei al streaming uruguayo
El Gobierno argentino denunció al programa de streaming Dopamina por formar parte de una supuesta "red de espionaje ilegal" luego de la difusión de nuevos audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, los cuales fueron difundidos al aire por el programa.
En la presentación se sostiene que "se ha difundido un nuevo audio, obtenido en forma clandestina e ilegal, publicado en la red social X por el usuario ‘Dopamina’, donde -se presume- se escucha a la Secretaria General de la Presidencia mencionar al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem". El propio Menem confirmó en redes sociales que la grabación habría sido realizada en su oficina.
El Gobierno denunció un "ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional mediante una burda operación de inteligencia no institucional" y pidió a la Justicia frenar la circulación de más grabaciones. La medida cautelar ya aceptada ordena "el cese de la difusión únicamente de audios grabados en la Casa de Gobierno".
Los audios difundidos vinculan a Karina Milei en un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que también se mencionaba a la empresa Suizo Argentina. El Ejecutivo nacional sostiene que se tratarían de "maniobras políticas destinadas a desestabilizar al gobierno".