Chau Nissan para siempre: un histórico modelo de la marca japonesa no se fabricará más

El icónico deportivo japonés culmina su producción tras casi dos décadas de evolución tecnológica, dejando una huella imborrable en la industria automotriz.

02 de septiembre, 2025 | 18.14

El mundo del motor se despide en 2025 de uno de los deportivos más emblemáticos de la era moderna: el Nissan GT-R R35. Presentado en 2007 en el Salón del Automóvil de Tokio, el modelo marcó un antes y un después en la historia de la marca japonesa, no solo por sus prestaciones y diseño, sino también por la manera en que reinterpretó el concepto de superdeportivo a un precio más accesible frente a rivales europeos.

El origen del R35 se remonta a la estirpe Skyline GT-R, nacida en 1969 y consolidada con las generaciones R32, R33 y R34 durante los años 90 y principios de los 2000. Sin embargo, Nissan decidió que el R35 debía ser un capítulo independiente: por primera vez el GT-R dejó de llevar el apellido “Skyline” y se transformó en un modelo autónomo, con identidad propia y ambición global.

En cuanto a su mecánica, el GT-R R35 fue revolucionario desde el inicio. Debajo del capó montaba el motor VR38DETT, un V6 biturbo de 3.8 litros ensamblado a mano por maestros mecánicos conocidos como takumi. En su versión inicial ofrecía 480 caballos de fuerza, acompañados por una tracción integral ATTESA E-TS y una transmisión automática de doble embrague de seis velocidades. Esta combinación permitió al GT-R alcanzar aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos, cifras que lo colocaban a la altura de Ferrari o Porsche, pero a un precio considerablemente más bajo.

Con el paso de los años, Nissan introdujo constantes mejoras. En 2011, la potencia ascendió a 530 caballos, y en 2017 ya alcanzaba 565. Las ediciones especiales, como el GT-R Nismo, llevaron el bloque hasta los 600 caballos, optimizando además la aerodinámica y la rigidez del chasis. La electrónica también jugó un papel crucial: el R35 incorporó sistemas avanzados de gestión de tracción y estabilidad, así como una pantalla central desarrollada junto a Polyphony Digital, los creadores del videojuego Gran Turismo, que ofrecía telemetría en tiempo real.

El Nissan GT-R R35 fue utilizado por Paul Walker en la icónica saga de Rápidos y Furiosos

Por qué le decían Godizlla al Nissan

El GT-R R35 se ganó el apodo de “Godzilla”, heredado de sus antecesores, por su capacidad de dominar tanto circuitos como carreteras. Su desempeño en Nürburgring, donde consiguió vueltas rápidas comparables a las de modelos mucho más costosos, cimentó su reputación como un “cazador de superautos”.

Sin embargo, la evolución tecnológica y las crecientes regulaciones ambientales marcaron el destino del modelo. Con casi 20 años de vida comercial, Nissan anunció que 2025 será el último año de producción del GT-R R35. La marca prepara un futuro electrificado y no ha confirmado aún si su sucesor mantendrá un motor de combustión o se orientará hacia la hibridación o la propulsión 100% eléctrica.

El cese de producción del GT-R R35 no solo significa el final de una era para Nissan, sino también para toda una generación de aficionados al automovilismo que encontraron en este deportivo japonés un símbolo de potencia, innovación y accesibilidad. Su legado perdurará como un referente en la historia del automóvil moderno, recordando que la pasión y la ingeniería pueden unirse para crear una leyenda.