Cuáles son los colores de auto que más eligieron los argentinos en este 2025

Cuáles son los colores más elegidos y cómo es la tendencia en Latinoamérica. 

26 de agosto, 2025 | 18.44

El color de un auto no es solo una cuestión estética: según los especialistas refleja estilos de vida, estados de ánimo y hasta distintas modas sociales. En Argentina, esta elección se inclinó durante el primer semestre de 2025 hacia tonos sobrios y clásicos.

Esta tendencia local que se da en nuestro país no es un caso aislado: en buena parte de América Latina, los tonos neutros mantienen su predominancia, dejando de lado los colores vivos o poco comunes que suelen tener menos salida en el mercado.

Cuáles son los colores de autos más elegidos en Argentina

Según un informe recientemente publicado por la marca Nissan, el blanco se consolidó como el color líder en ventas de vehículos nuevos, aumentando su participación del 42,7 por ciento en 2024 al 45,8 por ciento en este 2025. En el ranking le sigue el gris en segundo lugar, que también creció y alcanzó el 27,1 frente al 24,6 por ciento del año anterior. En contraste a esto, el tono plata perdió terreno, bajando del 16,2 al 14,2 por ciento.

Detrás de esta elección hay un proceso industrial complejo que asegura la calidad final del color en cada vehículo. La pintura pasa por cinco etapas, entre ellas la limpieza y preparación de la superficie, la aplicación uniforme mediante tecnología eléctrica, la capa base para mejorar la adherencia y la capa de color con su brillo característico.

Luego se agrega un barniz protector que resguarda contra rayaduras y rayos UV, con un tratamiento especial para los tonos rojos. Finalmente, el auto pasa por un horneo a 140°C durante 20 minutos, fundamental para dar dureza y fijar el color correctamente.

En Nissan, los colores se dividen en metálicos y lisos. Los metálicos contienen partículas de aluminio y requieren una programación especial en los robots para lograr un acabado parejo. Los colores lisos, como el blanco o negro, también exigen precisión para mantener brillo y nitidez, aunque con menor dificultad.

Un caso particular es el blanco perlado, que incorpora mica especial para producir un efecto tornasolado bajo la luz, lo que aumenta su complejidad en el proceso de pintura.

Más allá del proceso técnico, el color elegido por los consumidores representa una conexión emocional con su vehículo. En Argentina, esta conexión se expresa hoy mayoritariamente en tonos sobrios como el blanco y el gris, que simbolizan una identidad y estilo de vida que muchos buscan reflejar en su auto.

El blanco y el gris fueron los colores de autos más elegidos por los argentinos.