No es el Yaris: este es el auto más barato en octubre de 2025

El Toyota Yaris se impone entre los más vendidos en un mercado frenado por la incertidumbre económica.

03 de octubre, 2025 | 16.20

En septiembre de 2025, el mercado automotor argentino continuó enfrentando vientos cruzados: tasas altas, tipo de cambio volátil y un clima preelectoral que ralentiza las decisiones de compra. Pero entre esas turbulencias destacan algunos modelos que lograron imponerse en las listas de patentamientos —y lo hicieron apoyándose no solo en el atractivo comercial sino en un delicado equilibrio entre mecánica, diseño y precio.

La marca Toyota lidera el mercado con una participación destacada en las ventas. En ese contexto, el Toyota Yaris reafirma su liderazgo mensual como el auto más vendido. Lo sigue como protagonista la Toyota Hilux, que en su categoría de pick-up continúa captando compradores exigentes.

Mecánica: eficiencia, confiabilidad y variantes

El Yaris se destaca por su motorización naftera compacta, con opciones de entre 1,3 y 1,5 litros, pensadas para equilibrar consumo urbano con prestaciones aceptables. Su reputación de bajo costo de mantenimiento y robustez mecánica le otorga ventaja frente a rivales del segmento B.  La Hilux, por su parte, ofrece motorizaciones más potentes —diésel o naftero, según versiones— con tracción 4×2 o 4×4, caja manual o automática. Su mecánica está diseñada para soportar exigencias de uso intensivo, lo que le asegura mantenerse entre las más demandadas aunque su segmento sea más especial y voluminoso.

Modelos que compiten más directamente con el Yaris, como el Fiat Cronos o el Peugeot 208, también siguen presentes en el top, gracias a variantes motrices que incluyen bloques 1,3 o 1,6 litros, con transmisiones automáticas o manuales, bien calibradas para el tránsito urbano y semiurbano.

Diseño: imagen moderna con detalles de renovación

El Yaris no se queda atrás en materia estética. Durante 2025 recibió ajustes de diseño que refuerzan su imagen juvenil: líneas aerodinámicas, ópticas de LED y detalles de estilo que lo mantienen actualizado frente a competidores directos.

El Cronos, sedán argentino de referencia, tuvo un restyling reciente que modificó la parrilla, ópticas, paragolpes y llantas, manteniendo su esencia pero modernizando su aspecto. Este lavado de cara, aunque no implicó cambios mecánicos, le da un impulso visual frente a renovaciones de rivales.

En cuanto al Hilux, su estética combina robustez y presencia: neumáticos de mayor sección, faldones laterales agresivos, barras funcionales y ópticas amplias que refuerzan su carácter utilitario premium.

Precio: la ecuación más sensible

En septiembre, los autos 0 km sufrieron aumentos de entre el 3 % y el 6 %. En ese rango, el Renault Kwid mantiene su lugar como el auto más accesible del mercado, con un precio de referencia de alrededor de $ 22.160.000 para sus versiones más básicas.

El Yaris, por su parte, ajustó su gama con un incremento en el mes, lo que elevó sus valores frente al alza inflacionaria general. Su oferta de versiones lo acerca al consumidor que busca un vehículo con balance entre prestaciones y costo de compra.

Para el comprador promedio, que observa con cautela la evolución del dólar y la política de tasas, estos aumentos son un factor decisivo. Las automotrices, conscientes de ello, han ofrecido planes de financiación o descuentos puntuales en modelos clave para sostener el flujo de ventas.