Así es el Ford Galaxy 2025 "hecho en Argentina", según la Inteligencia artificial

Un nuevo Ford Galaxy fabricado en nuestro país, según la IA, estaría adaptado a las preferencias argentinas, con énfasis en eficiencia para exportar autos a todo el Mercosur.

20 de octubre, 2025 | 15.48

El Ford Galaxy tiene una presencia histórica en nuestro país que se remonta a los años 90, pero no se trata del monovolumen europeo homónimo (un MPV de siete plazas producido en Portugal desde 1995), sino de un sedán de lujo adaptado para el mercado local bajo la alianza Autolatina. Ahora, la Inteligencia artificial nos deja ver los detalles del modelo 2025 "hecho en Argentina", gracias a imágenes generadas en tiempo real.

La mencionada joint venture entre los gigantes Ford y Volkswagen, vigente entre 1987 y 1995, permitió compartir plataformas y producción entre Brasil y Argentina para optimizar costos en la región. A continuación repasamos los hitos claves de la historia del vehículo que reveló la IA Grok.

  • Orígenes y lanzamiento (1991-1992): El Galaxy argentino debutó en 1991 como importado de Brasil, donde se producía como Ford Versailles. Era esencialmente un Volkswagen Santana (segunda generación), "disfrazado" con elementos estéticos de Ford: frontal y cola personalizados, pero compartiendo el lateral y mecánica con el VW. Reemplazó al Ford Sierra en la gama alta de Ford Argentina, posicionándose como un sedán de segmento D premium, ideal para familias y ejecutivos. Se fabricaba en la planta de São Bernardo do Campo (Volkswagen, Brasil), no en territorio argentino, pero se importaba y adaptaba para el mercado local.
  • Especificaciones clave del modelo original: Disponible en versiones GL y Ghia (tope de gama), con motores 1.8L (88 CV) y 2.0L (112 CV) de origen VW AP, con inyección electrónica en modelos tardíos. Equipamiento destacaba aire acondicionado, cierre centralizado, vidrios y espejos eléctricos, radio AM/FM con cassette, dirección hidráulica y cinturones inerciales. En 1994 se sumó ABS opcional en la Ghia 2.0i. Precios rondaban los 20.000-25.000 dólares (ajustados a la época), compitiendo con el VW Santana y el Peugeot 405.

A partir de 1992, Autolatina Argentina comercializó ampliamente el Ford Galaxy.

  • Producción y fin (1992-1996): A partir de 1992, Autolatina Argentina lo comercializó ampliamente, con ventas que superaron las expectativas iniciales gracias a su robustez y espacio (baúl de 500 litros). Sin embargo, la disolución de Autolatina en 1995 (por desacuerdos entre Ford y VW) llevó a su discontinuación en 1996. Ford lo reemplazó con el Mondeo importado de Europa/Bélgica, y Volkswagen con el Santana. Se estima que se importaron unas 10.000-15.000 unidades a Argentina, muchas usadas hoy como clásicos restaurados (ejemplos impecables de 1994 valen alrededor de 10.000-15.000 USD en 2025).
  • Legado: El Galaxy marcó una era de "incesto automotriz" en la región, simbolizando la colaboración inter-marcas. Hoy, es un ícono nostálgico: unidades bien conservadas (como un Ghia 1994 con solo 20.000 km) se ven en concesionarios como "cero km" y se usan en remises o como autos familiares. No hay planes oficiales de revivirlo, pero su nombre evoca lujo accesible en los 90.

Las claves del Ford Galaxy 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA

Diseño y dimensiones

  • Exterior:
    • Inspirado en el MPV europeo (longitud 4.848 mm, ancho 1.916 mm, alto 1.747 mm), pero con toques "argentinos" como en Ranger: parrilla ovalada agresiva, faros LED matrix adaptativos y rines de 18" off-road. Carrocería en acero de alta resistencia (producida en Pacheco) con plásticos protectores en bajos para baches.
    • Colores locales: blanco óxido, gris volcán y ediciones "Pampa" en verde mate.
    • Peso: ~1.900 kg, con capacidad de remolque de 2.000 kg (útil para acoplados familiares).

Así sería el Ford Galaxy modelo 2025 si se fabricara en Argentina, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Interior:
    • Espacio para 7 (2+3+2), con tercera fila plegable en piso (789-2.339 litros de baúl).
    • Asientos ergonómicos en tela/sintético (opción cuero "gaucho"), ajustables eléctricamente (18 vías en conductor).
    • Pantalla central 13" SYNC 4 con Apple CarPlay inalámbrico, pero adaptada a apps locales como Waze para rutas RN9.
    • Climatizador trizona con filtro anti-polvo (para pampeano), y puertos USB-C en todas las filas.

Motorización y rendimiento

Adaptado a preferencias argentinas (GNC común, ~40% de taxis lo usan), con énfasis en eficiencia para exportar a Mercosur.

  • Galaxy Trend 1.5 EcoBoost (base):
    • Motor: Nafta turbo 1.5L + mild-hybrid 48V
    • Potencia/Torque: 150 CV / 240 Nm
    • Transmisión: Manual 6 velocidades
    • Consumo (mixto): 7,5 L/100 km (nafta); 9 m³/100 km (GNC)
    • Adaptaciones locales: Kit GNC factory-fit (R$ 50.000 extra), ideal para ciudad. Acelera 0-100 km/h en 10,5 s.
  • Galaxy Titanium 2.0 Diesel (intermedia):
    • Motor: Diésel EcoBlue 2.0L turbo (local, como Ranger)
    • Potencia/Torque:150-190 CV / 350-400 Nm
    • Transmisión: Automática 8 velocidades
    • Consumo (mixto): 6 L/100 km
    • Adaptaciones locales: Suspensión elevada (+20 mm), torque para sierras. Top speed: 190 km/h.
  • Galaxy Ghia PHEV (tope, homenaje al original)
    • Motor: Híbrido enchufable 2.5L + eléctrico (200 km autonomía EV)
    • Potencia/Torque: 240 CV total / 300 Nm
    • Transmisión: Automática e-CVT
    • Consumo (mixto): 2 L/100 km (híbrido); 0 L (eléctrico)
    • Adaptaciones locales: Batería con carga rápida (80% en 40 min), incentivos fiscales para híbridos. 0-100 km/h en 8,5 s.
  • Eficiencia: Cumpliría normas Euro 6/CAFE, con énfasis en bajo costo operativo (GNC reduce importaciones de nafta). En Pacheco, usaría el nuevo motor Panther 2.0L (iniciado en 2024), integrando 40% partes nacionales (ejes, frenos locales).

Equipamiento y seguridad

  • Tecnología: ADAS completos (frenado autónomo, mantenimiento de carril, asistente de estacionamiento 360° para garages angostos). Cámara 360° con visión nocturna (útil en rutas oscuras). Opcional: techo solar y sistema de audio Sony 12 parlantes.
  • Seguridad: 5 estrellas Latin NCAP (de serie: 7 airbags, ESP, control de tracción). Adaptado a Argentina: anclajes ISOFIX reforzados para sillas infantiles, y alerta de fatiga para viajes largos (ej. Buenos Aires-Ushuaia).
  • Precio estimado (2025): Trend ~USD 35.000 (competitivo vs. VW Tiguan Allspace); Ghia ~USD 50.000. Financiación local con tasas subsidiadas, y garantía 5 años/100.000 km.