La Dodge D-100, parte de la icónica serie de camionetas pickup fabricadas por Chrysler, tiene una presencia histórica significativa en nuestro país, donde no solo se importó, sino que se produjo localmente durante décadas, para convertirse en un símbolo de la industria automotriz en la segunda mitad del siglo XX. Ahora, la Inteligencia artificial nos deja ver cómo sería un modelo 2025 “hecho en Argentina”, gracias a imágenes generadas en tiempo real junto a un repaso histórico del vehículo.
En primer lugar, la IA Grok mencionó que Dodge Brothers Company fue fundada en 1914 en Estados Unidos, desde donde comenzó a exportar autos y camiones a nuestro país a principios del siglo XX. “En 1916, se firmó un acuerdo clave con la empresa local Fevre y Basset Ltda. (fundada en 1890 como proveedora para la industria del cuero), que otorgó derechos exclusivos para importar y comercializar vehículos Dodge en el país”, rememoró.
“Esta alianza permitió la entrada de camiones y pickups Dodge, que rápidamente ganaron reputación por su robustez en tareas rurales y urbanas. Fevre y Basset se convirtió en el distribuidor oficial, y en 1922 construyó su sede en la Avenida Leandro N. Alem de Buenos Aires”, sumó el asistente virtual de la red social X y destacó que el arribo de la camioneta D100 refleja “el auge de la producción de vehículos utilitarios en la era de industrialización impulsada por el peronismo y el desarrollismo de Frondizi”.
“La serie D de Dodge nació en EE.UU. en octubre de 1960, reemplazando a la C Series (1954-1960). Era una pickup de media tonelada con diseño "Sweptline" (laterales rectos y caja de carga integrada), motor Slant Six de 6 cilindros (4.110 cm³ inicialmente, luego actualizado a 137 HP) o V8 opcional, y opciones de tracción 4x2 o 4x4”, puntualizó la Inteligencia artificial.
Y respecto a nuestro país, planteó que su llegada coincidió con el Decreto 14.508/59 del entonces presidente Arturo Frondizi, que “promovía la industria automotriz local para reducir importaciones y generar empleo”. En 1960, Chrysler International se asoció con Fevre y Basset para fabricar localmente, fundando Chrysler-Fevre Argentina S.A. La planta de San Justo (Buenos Aires), inaugurada el 3 de mayo de 1960, produjo las primeras unidades de la D-100 Sweptline y el camión D-400. Esta fue una de las primeras pickups ensambladas en Argentina, marcando el inicio de la especialización local en utilitarios.
Sin embargo, como bien indica el chatbot, se desató una crisis económica a fines de los 70: “La reconversión industrial de Martínez de Hoz llevaron al cierre de Chrysler-Fevre en 1982, absorbida por Volkswagen (que usó la planta de San Justo hasta 1995). La producción de la D Series cesó en 1979, y Dodge se retiró gradualmente del mercado argentino. En 1990, con el Mercosur, Chrysler volvió como importador, pero sin producción local de pickups Dodge/Ram hasta hoy”.
Así es la Dodge D-100 modelo 2025 si se fabricara en Argentina, según la Inteligencia artificial
Diseño exterior
- Estilo: Parrilla cromada rectangular gigante con logo Dodge iluminado LED, faros matriciales adaptativos y líneas Sweptline suaves en la caja (6.4 ft, 1.900 kg payload). Colores bicolor (blanco/rojo como las originales argentinas), rines 20" off-road con neumáticos BFGoodrich locales.
- Adaptaciones locales: Chasis reforzado para rutas argentinas (grava, ripio), ganchos para remolque ganadero y protección inferior contra inundaciones pampeanas.
Interior y tecnología
- Cabina: Cuatro puertas Crew Cab para 5-6 pasajeros, asientos de cuero sintético con calefacción/ventilación (inspirado en Ram Tungsten). Pantalla central 14.5" Uconnect con Apple CarPlay inalámbrico, head-up display y asistente de voz en español rioplatense.
- Confort: Suspensión neumática trasera para carga, aire acondicionado dual-zone y sistema de audio Klipsch 23 parlantes. Toques heritage: volante con emblema D-100 y tablero digital con "medidores analógicos" virtuales.
Motorización y rendimiento
- Opciones:
- Motor diésel 3.0L Hurricane twin-turbo (420 HP, 650 Nm, como Ram 1500), acoplado a caja automática 8 velocidades y tracción 4x4 con modos off-road (Arena/Pampa, Nieve/Patagonia).
- Versión híbrida mild-hybrid (3.6L V6 + eléctrico, 540 HP total) para cumplir normas de emisiones y reducir IVA (10.5% en pickups).
- Capacidades: Towing 3.500 kg (para acoplados ganaderos), 0-100 km/h en 6.5 seg, consumo 8-10 L/100 km mixto. Autonomía 800 km con tanque 98L.
- Seguridad: Más de 100 asistencias ADAS (frenado autónomo, control crucero adaptativo con trailer, cámara 360° y monitoreo de punto ciego). Calificación 5 estrellas Latin NCAP.