La energía nuclear es necesaria para estabilizar el sistema eléctrico español y el país debería replantearse su plan de abandono progresivo tras el apagón sin precedentes de la semana pasada, afirmó el martes el presidente del grupo de presión Foro Nuclear, Ignacio Araluce.
El apagón que afectó a la península ibérica el 28 de abril ha reavivado el debate sobre el plan de desmantelamiento de todos los reactores españoles para 2035. Algunos reactores estuvieron fuera de servicio el día del apagón, cuyas causas se están investigando.
Araluce dijo que la respuesta lógica sería mantener la energía nuclear que tiene España, y añadió que las centrales nucleares en España son esenciales para estabilizar y dar firmeza al sistema eléctrico.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En una entrevista concedida el lunes a la cadena TVE, la ministra de Energía, Sara Aagesen, dijo que el Gobierno estaba esperando las propuestas de las centrales nucleares antes de una reunión prevista a finales de este mes para estudiar el plazo de desmantelamiento.
La cuota de renovables como fuente de producción de electricidad en España ha crecido hasta el 56% en 2024 desde el 43% de una década antes, según el operador de la red, y España tiene como objetivo alcanzar el 81% en 2030.
Analistas y responsables del sector han afirmado que, cuando se produjo el apagón, no se disponía de suficiente energía estable, como la nuclear o la de gas, para respaldar a las renovables, más intermitentes.
Antes de que se produjera, tres de los siete reactores no estaban en funcionamiento, dos de ellos porque la abundancia de renovables ha bajado los precios de la energía, lo que hace demasiado caro el funcionamiento de los reactores.
Araluce dijo que se habían parado con el acuerdo del operador de la red Red Eléctrica.
Afirmó que todas las unidades nucleares habían vuelto a funcionar tras las comprobaciones de seguridad.
El grupo de presión nuclear, así como las empresas propietarias de las centrales nucleares del país, han instado en repetidas ocasiones a los responsables políticos a que bajen los impuestos, alegando que las centrales son incapaces de competir en el mercado.
Araluce dijo que las nucleares tienen una gran presión fiscal que otras tecnologías no tienen, y señaló que la industria nuclear ya paga por la gestión de los residuos nucleares y financiará el coste de desmantelamiento de los reactores.
Con información de Reuters