Las recientes olas de calor en Europa podrían ralentizar el crecimiento económico europeo medio punto porcentual en 2025, según un informe de Allianz Research, que compara un día con temperaturas superiores a 32 grados centígrados con medio día de huelga.
En Europa, las pérdidas de PIB oscilan entre 0,1 puntos porcentuales en Alemania y hasta 1,4 puntos porcentuales en España, donde las temperaturas son unos diez grados más altas en verano.
El cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de las olas de calor, las sequías y los incendios, lo que genera repercusiones económicas de gran alcance.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
A escala mundial, las olas de calor se traducen en una reducción del PIB de 0,6 puntos porcentuales este año, según Allianz Research.
China, España, Italia y Grecia podrían sufrir pérdidas de PIB de casi un punto porcentual cada una debido a las actuales olas de calor, según el informe de Allianz Research, mientras que Estados Unidos podría sufrir un descenso de alrededor de 0,6 puntos porcentuales y Francia de hasta un tercio de punto.
Las temperaturas extremas también reducen la productividad laboral, y la Organización Internacional del Trabajo prevé que el estrés térmico reducirá el potencial total de horas de trabajo en todo el mundo en un 2,2% de aquí a 2030.
Las pérdidas de productividad debidas al calor pueden mitigarse, según Allianz Research, que aboga por medidas estructurales para preparar las ciudades y adaptar los lugares de trabajo.
Con información de Reuters