El hospital Nasser de Gaza está funcionando como "un enorme pabellón de traumatología" debido a la afluencia de pacientes heridos en los centros de distribución de alimentos ajenos a la ONU y gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), declaró el viernes la Organización Mundial de la Salud.
La GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel, comenzó a distribuir paquetes de alimentos en Gaza a fines de mayo, supervisando un nuevo modelo de entregas que, según Naciones Unidas, no es imparcial ni neutral. Ha negado en repetidas ocasiones que se hayan producido incidentes con muertos o heridos en sus instalaciones.
El viernes, la GHF declaró a Reuters que "los ataques más letales contra centros de ayuda han estado relacionados con convoyes de la ONU", al tiempo que afirmó que el organismo y los grupos humanitarios deben colaborar para "maximizar la cantidad de ayuda que se entrega de forma segura en Gaza". La ONU en Ginebra no estaba disponible para hacer comentarios.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En referencia al personal médico del hospital Nasser, Rik Peeperkorn, representante de la OMS en Cisjordania y Gaza, dijo a la prensa en Ginebra que "llevan semanas viendo heridos a diario (...) en su mayoría procedentes de los llamados lugares seguros de distribución de alimentos no pertenecientes a la ONU. El hospital funciona ahora como un enorme pabellón de traumatología".
El 19 de mayo, Israel levantó el bloqueo de la ayuda a Gaza, que había durado 11 semanas.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU declaró el viernes que había registrado al menos 613 muertes tanto en puntos de ayuda gestionados por la GHF como cerca de convoyes humanitarios.
"Hemos registrado 613 muertes, tanto en puntos de la Fundación Humanitaria de Gaza como cerca de convoyes humanitarios; es una cifra a 27 de junio. Desde entonces (...) se han producido más incidentes", indicó a la prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Según señaló, 509 de los 613 muertos fueron abatidos cerca de los puntos de distribución de la GHF. La fundación rechazó las cifras por proceder "directamente del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás", y tener como objetivo "desprestigiar de forma falsa" su labor.
(Editado en español por Carlos Serrano)