El papa León XIV ha manifestado a las comunidades judías del mundo su deseo de reforzar el diálogo de la Iglesia católica romana con ellas, en un mensaje que llega tras el deterioro de las relaciones entre el Vaticano e Israel a causa de la guerra de Gaza.
El primer papa nacido en Estados Unidos envió una carta al rabino Noam Marans, director de Asuntos Interreligiosos del Comité Judío Estadounidense, quien la publicó en la red social X a última hora del lunes.
"Confiando en la asistencia del Todopoderoso, me comprometo a continuar y fortalecer el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío en el espíritu de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II", dijo León en la carta.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Nostra Aetate fue un documento histórico del Concilio de 1962-1965 que repudiaba el concepto de culpa colectiva judía por la muerte de Jesús e instaba al diálogo con las religiones no cristianas.
El breve documento revolucionó las relaciones católicas con los judíos tras siglos de persecución y desconfianza. El diálogo que siguió durante las dos décadas siguientes hizo posible que el papa Juan Pablo II se convirtiera en el primer pontífice en visitar una sinagoga, pronunciando un discurso en el templo principal de Roma en 1986, donde llamó a los judíos "nuestros queridos hermanos mayores".
Tras años de relaciones a menudo tensas, el Vaticano e Israel firmaron un "acuerdo fundamental" en 1993 e intercambiaron embajadores de pleno derecho al año siguiente.
Una fuente vaticana dijo que Marans asistiría a la misa inaugural de León el domingo. También se esperaba la asistencia de más de una docena de líderes judíos de todo el mundo, según la fuente.
Todavía no estaba claro si algún líder del Gobierno israelí asistiría a la misa.
Aunque el difunto papa Francisco condenó a menudo el antisemitismo, las relaciones entre el Vaticano e Israel se agriaron tras el inicio de la guerra en Gaza en 2023.
Milicianos de Hamás atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y tomando unos 250 rehenes en Gaza. Más de 52.000 palestinos han muerto en Gaza desde entonces, según las autoridades palestinas, y franjas del enclave, densamente urbanizado, han quedado arrasadas.
La delegación israelí que asistió al funeral del papa Francisco el mes pasado estaba encabezada por su embajador en el Vaticano, Yaron Sideman, que según fuentes fue una representación intencionadamente de bajo nivel debido a los comentarios de Francisco sobre Gaza.
Francisco, que visitó Tierra Santa en 2014, sugirió el pasado noviembre que la comunidad mundial debería estudiar si la campaña militar de Israel en Gaza constituía un genocidio, en algunas de sus críticas más explícitas a la conducta de Israel en su guerra contra Hamás.
Con información de Reuters