Uno de los principales gremios del sector de hidrocarburos de Colombia propuso el martes al Gobierno varias medidas para mitigar la caída de la perforación y la producción de petróleo, además del déficit de gas del país sudamericano.
Entre las medidas están declarar los proyectos "offshore" necesarios para el abastecimiento futuro de gas como de interés nacional estratégico, un ajuste de las condiciones contractuales para incentivar la producción incremental, la evaluación de contratos suspendidos y la extensión de la vida útil de proyectos hasta su límite económico.
Además, se plantea mejorar los factores de recobro de hidrocarburos en cuencas clave y la solución de cuellos de botella contractuales y operativos, dijo Nelson Castañeda, presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Esta es una propuesta rigurosa, basada en evidencia y orientada a preservar la sostenibilidad técnica y económica del sector", aseguró Castañeda a periodistas.
"La pérdida de competitividad por restricciones contractuales, distorsiones en los costos y bloqueos operativos puede acelerar el declive productivo y comprometer la autosuficiencia energética del país en el corto plazo", explicó.
El gremio advirtió que los altos costos operativos por bloqueos, extorsión e intermediación laboral están comprometiendo la competitividad del sector.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro suspendió la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos en el país sudamericano como parte de su política de impulsar una transición hacia energías limpias como la eólica y solar para dejar la dependencia de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón pese a que son importantes fuentes de ingresos para la economía por exportaciones, impuestos y regalías.
Las reservas de petróleo de Colombia cayeron un 2,6% durante el 2023 y cerraron en 2.019 millones de barriles de crudo, equivalente a 7,1 años de consumo, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Mientras, las reservas de gas, un combustible clave para la ambiciosa transición energética de Petro, bajaron un 15,76% a 2.373 giga pies cúbicos, equivalente a 6,1 años de consumo al cierre del 2023. Colombia enfrenta la necesidad de importar gas para cubrir la demanda.
Con información de Reuters