Polonia interviene al avistar un barco ruso de la "flota en la sombra" cerca de un cable eléctrico

21 de mayo, 2025 | 09.42

El ejército polaco intervino después de que un barco de la "flota en la sombra" rusa fuera visto realizando maniobras sospechosas cerca de un cable eléctrico que conecta Polonia con Suecia, según dijo el miércoles el primer ministro polaco.

La OTAN ha reforzado la seguridad en el Báltico tras una serie de incidentes en los que cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos han resultado dañados desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

"Un barco ruso de la 'flota en la sombra' amparada por sanciones realizó maniobras sospechosas cerca del cable eléctrico que conecta Polonia con Suecia", escribió en X el primer ministro Donald Tusk.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Tras la eficaz intervención de nuestros militares, el barco navegó hacia uno de los puertos rusos".

El término "flota en la sombra" se refiere a los buques utilizados por Rusia para enviar petróleo, armas y cereales, violando las sanciones internacionales impuestas tras la invasión.

En declaraciones posteriores a la prensa, el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que un vuelo de patrulla ahuyentó al barco y que el ORP Heweliusz de la Armada polaca estaba navegando hacia el lugar de los hechos.

La embajada rusa en Varsovia no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico. En el pasado, Moscú ha negado su implicación en sabotajes submarinos en el mar Báltico, alegando que el Oeste utilizaba tales afirmaciones para frenar sus exportaciones marítimas de petróleo.

El cable submarino de 600 megavatios une la costa sueca cerca de Karlshamn con Ustka, en el norte de Polonia, y permite a ambas redes recurrir al suministro transfronterizo cuando la electricidad es más barata en el otro sistema.

Un portavoz del operador de la red polaca PSE dijo que el cable funcionaba. Los datos de PSE mostraban que a las 1130 GMT más de 600 megavatios fluían hacia Suecia a través del cable.

"Esto demuestra lo peligrosos que son los tiempos que vivimos, lo grave que es la situación en el mar Báltico", dijo Kosiniak-Kamysz en una rueda de prensa.

"Desde que Suecia y Finlandia se unieron a la Alianza del Atlántico Norte, el mar Báltico se ha convertido en una zona marítima clave, donde se produce el mayor número de incidentes, los más comunes relacionados con roturas de cables (...) y sabotajes"

Prometió una "respuesta firme" de Polonia y la OTAN a cualquier ataque contra las infraestructuras del mar Báltico.

La guardia costera sueca declinó hacer comentarios. Reuters no pudo ponerse inmediatamente en contacto con el ministro sueco de Defensa Civil.

Con información de Reuters