Más de una veintena de personas están desaparecidas después de que las fuertes lluvias caídas en la región china del Tíbet provocaran un diluvio en el río Bhote Koshi, que atraviesa Nepal y China, arrastrando el "Puente de la Amistad" que los une, según informaron el martes las autoridades.
Al menos 18 personas están desaparecidas en Nepal, mientras que la agencia de noticias china Xinhua dijo que 11 personas estaban desaparecidas en el lado chino de la frontera.
En Nepal, entre los desaparecidos figuran seis trabajadores chinos y tres policías, según informó el martes la Autoridad Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMA, por sus siglas en inglés), que añadió que la crecida también había arrastrado ocho coches eléctricos y dañado una pequeña central hidroeléctrica.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Los ciudadanos chinos desaparecidos trabajaban en el Depósito Interior de Contenedores, que se está construyendo con ayuda china a unos 80 km al norte de la capital, Katmandú, dijo Arjun Paudel, alto responsable administrativo del distrito de Rasuwa.
"El río también arrastró algunos contenedores con mercancías importadas de China. (...) Hay grandes pérdidas (de propiedades) y estamos recopilando detalles", dijo a Reuters.
El ejército nepalí ha rescatado a 11 personas y las operaciones de búsqueda y rescate siguen en marcha, según el portavoz Raja Ram Basnet.
China ha aumentado sus inversiones en Nepal en los últimos años en ámbitos como carreteras, centrales eléctricas y hospitales.
El gigante asiático se ha visto azotado por fuertes lluvias e inundaciones repentinas en los últimos días, que han dejado un rastro de destrucción, y se prepara para una tormenta tropical esta semana.
También en Pakistán, al menos 79 personas, entre ellas 38 niños, han muerto en inundaciones e incidentes relacionados con la lluvia, incluidos corrimientos de tierras y derrumbes de casas, desde el 26 de junio, según informó el martes la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA).
La autoridad ha emitido nuevas alertas por inundaciones repentinas y desbordamientos de lagos glaciares en las provincias septentrionales y noroccidentales de Gilgit-Baltistán y Khyber Pakhtunkhwa, citando "un aumento significativo de las temperaturas y (...) un sistema meteorológico que se aproxima".
El distrito septentrional de Chilas, en Gilgit-Baltistán, registró el sábado la temperatura más alta de Pakistán, con 48,5 grados centígrados, superando su anterior récord de 47,7 grados centígrados, registrado en julio de 1997, dijo la portavoz de la NDMA, Sophia Siddiqui.
Con información de Reuters