La UE quiere un alivio inicial para sectores clave en cualquier acuerdo comercial con EEUU, según fuentes

01 de julio, 2025 | 06.48

La Unión Europea quiere un alivio inmediato de los aranceles en sectores clave como parte de cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos previsto para el 9 de julio, pero el bloque espera que incluso un acuerdo en el mejor de los casos incluya cierto grado de asimetría, dijeron diplomáticos de la UE a Reuters.

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, está insistiendo esta semana en Washington en tres puntos clave, aunque acepta como inevitable el arancel básico estadounidense del 10%.

Ambas partes están trabajando para llegar a un acuerdo de principio, cuyos detalles finales se concretarán más adelante. En un breve documento de negociación que Washington envió la semana pasada, el Gobierno del presidente Trump solo presentó lo que espera de Bruselas sin ninguna concesión propia, dijeron diplomáticos de la UE informados sobre el asunto.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Para cualquier acuerdo, Bruselas quiere a cambio una reducción de los aranceles de base a los niveles anteriores a Trump o un arancel cero por cero en los casos en que existiera.

Eso significa, en concreto, reducir los aranceles para las bebidas alcohólicas y la tecnología médica, a las que Estados Unidos aplica su arancel del 10%.

La UE también quiere un acuerdo que abarque los aviones comerciales y sus piezas, los productos farmacéuticos y los semiconductores, sectores que Estados Unidos está investigando, pero a los que aún no ha impuesto aranceles adicionales. Trump dijo en junio que los aranceles farmacéuticos se anunciarían "muy pronto".

En segundo lugar, la UE quiere una concesión del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el arancel del 25% a los coches y sus piezas, dijeron los diplomáticos, y una rebaja inmediata de los aranceles estadounidenses a la importación de acero y aluminio, que Trump elevó al 50% en junio.

Un diplomático dijo que los coches eran una "línea roja" para el bloque. Sin embargo, Bruselas y Washington tienen objetivos contrapuestos, Trump quiere reactivar la producción automovilística estadounidense, mientras que Bruselas quiere mercados abiertos para su sector, que lucha contra los altos costes energéticos y la competencia de China.

En tercer lugar, la UE quiere que el alivio arancelario comience en cuanto se alcance un acuerdo inicial, en lugar de esperar semanas o meses a un pacto definitivo. Varios miembros de la UE afirmaron que un contrato sin esto sería inaceptable, dijeron las fuentes.

Maros Sefcovic, jefe de Comercio de la UE, y Björn Seibert, jefe de gabinete del presidente de la Comisión Europea, viajan a Washington esta semana con la esperanza de llegar a un acuerdo.

Trump ha suspendido la subida de aranceles hasta el 9 de julio con el fin de llegar a acuerdos con los socios comerciales mundiales. Ha dicho que los países que no lleguen a un acuerdo verán cómo los aranceles básicos estadounidenses del 10% aumentan hasta el 50%. Para la UE, ese tipo es del 20%, aunque Trump también ha amenazado con imponer un arancel del 50% a todas las importaciones de la UE.

Una semana antes de la fecha límite, la Comisión comunicó a sus 27 Estados miembros que todos los resultados eran posibles, desde un acuerdo marco exitoso hasta aranceles estadounidenses más elevados para sectores adicionales, según los diplomáticos.

Si su objetivo de una desgravación arancelaria inicial no se materializa, Bruselas tendrá que elegir entre aceptar desequilibrios significativos o responder con contramedidas.

Otro escenario podría ser una ampliación del plazo. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que cualquier prórroga sería decisión de Trump, y que los acuerdos deberían cerrarse antes del 1 de septiembre.

Con información de Reuters