Contra el ajuste: científicos harán una caravana de eternautas en CABA

La caravana comenzará a las 11 y a las 13 se reunirán en el Polo Científico, para intervenir el edificio. 

27 de mayo, 2025 | 15.05

En medio del brutal ajuste del presidente Javier Milei a la ciencia y la tecnología, científicos vestidos como "El Eternauta" harán una caravana en la Ciudad de Buenos Aires el miércoles. Luego, se reunirán en el Polo Científico, para intervenir el edificio. 

"El miércoles 28 de mayo, cientos de eternautas saldrán de sus laboratorios de toda la ciudad y sus alrededores para tratar de evitar que nuestro país se quede sin ciencia, sin tecnología y sin futuro", indicaron los trabajadores del Conicet en un comunicado. 

En la convocatoria, señalaron que "nunca en la democracia la inversión en ciencia y tecnología fue tan baja", ya que es aun "menor que en 2002 y se acerca a la realizada por la última dictadura cívico militar". "El Conicet está cerrado a nuevos ingresos: una gran cantidad de jóvenes científicos que se forman en nuestras universidades tienen que emigrar o dejar sus carreras", continuó. 

Asimismo, lamentaron que se haya suspendido "toda la financiación de las actividades científicas", y ejemplificaron: "No hay fondos para reactivos de laboratorio, insumos ni para mantener los servicios mínimos de los centros científicos, como la limpieza o la seguridad". Solamente en 2024, "la ciencia nacional perdió más de 1.200 trabajadores", explicaron los científicos que difundieron el comunicado. "Los salarios de los científicos perdieron 30% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023", añadieron. 

Distintas caravanas comenzarán a las 11 en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, para reunirese en el Polo Científico Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz y Paraguay, en el barrio porteño de Palermo

La "preocupación" de las universidades por el ajuste a la ciencia

Hace algunas semanas, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todas las universidades nacionales, publicó un documento en el que expresó su "preocupación" por la situación del sistema científico. "Sin respuesta ni plan para la ciencia del país", es el título del comunicado. "El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alerta con gran preocupación sobre la grave situación del sistema científico del país. Manifestamos nuestra profunda preocupación por la parálisis casi total de todos los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la ausencia de una política para la ciencia, la innovación y el desarrollo del país", comenzó el texto. 

"La crisis del sistema científico es grave y profunda. La falta de recursos para la investigación no solo limita la capacidad de las universidades para generar avances científicos, sino que, también, debilita la formación profesional. Laboratorios desactualizados, menos becas para jóvenes investigadoras e investigadores y la fuga de talentos son algunas de las consecuencias inmediatas de este recorte en el financiamiento. A largo plazo, esto repercute en la capacidad del país para competir internacionalmente, desarrollar tecnología propia y responder a desafíos globales con soluciones innovadoras", continuó el CIN, que agregó: "Lejos de impulsar un plan estratégico para el desarrollo del país, la gestión actual parece enfocada en desacreditar el trabajo de personas científicas y académicas a través de campañas mediáticas, ignorando el impacto directo que esto tiene en la formación profesional, la fuga de cerebros, la innovación tecnológica y el crecimiento económico". 

"Exigimos que se restablezca el diálogo con el sistema universitario y que se defina un plan integral que garantice el financiamiento, la estabilidad y la continuidad de la producción científica en el país. Argentina tiene el talento y la capacidad para liderar en múltiples áreas del conocimiento, pero sin una política científica con visión de futuro, esas oportunidades se pierden", concluyó el documento.