Alberto Fernández consiguió apartar a Ercolini, pero quedó cerca del juicio oral

La Cámara de Casación dejó firme el procesamiento del expresidente por violencia de género contra Fabiola Yáñez. Aunque apartó al juez por temor de parcialidad, no anuló los actos previos y dejó al nuevo magistrado en condiciones de llevar el caso a juicio.

06 de octubre, 2025 | 15.12

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió este lunes apartar al juez Julián Ercolini de la causa por violencia que tiene al ex presidente Alberto Fernández como acusado por violencia de género contra Fabiola Yañez. Sin embargo, la decisión no afecta los avances del expediente: los jueces ratificaron el procesamiento y dejaron firme todo lo actuado hasta el momento. El nuevo juez a cargo estará en condiciones de ordenar el juicio oral.

La defensa de Fernández hablía alegado un vínculo personal entre el magistrado y el imputado. La resolución fue adoptada por unanimidad por los camaristas Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes señalaron que el apartamiento de Ercolini “se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”. La defensa de Fernández había argumentado que existía una relación previa entre el magistrado y el expresidente, y que esa cercanía podía afectar la apariencia de imparcialidad del proceso.

Pese a ello, la Cámara desestimó todos los demás planteos de la defensa, incluyendo los pedidos de nulidad del procesamiento, las excepciones de falta de acción y el intento de trasladar el expediente a la jurisdicción de San Isidro. En concreto, los jueces ratificaron la acusación contra Fernández como presunto autor de lesiones leves y graves agravadas por el contexto de violencia de género, y amenazas coactivas, todo en concurso real.

La causa se basa en la denuncia presentada por Fabiola Yañez, expareja de Fernández y ex primera dama, quien lo acusó de ejercer violencia física y psicológica durante su relación. La Cámara citó compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de género, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, para justificar la necesidad de avanzar con celeridad y sin dilaciones en este tipo de investigaciones.

Con el apartamiento de Ercolini, otro juez deberá hacerse cargo del expediente. Pero la investigación ya superó su etapa preliminar y el juicio oral quedó a un paso: será ahora decisión del nuevo magistrado ordenar la apertura del debate.

En agosto pasado, el fiscal federal Ramiro González pidió que Fernández vaya a juicio oral por violencia de género que habría cometido durante el transcurso de toda su relación, desde 2016 hasta agosto de 2024. En el escrito, el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7 pidió que sea juzgado por los delitos de lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia; lesiones leves también agravadas bajo esas mismas condiciones -reiteradas en dos oportunidades-, y amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 18 años de prisión.

Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463