El gobernador Axel Kicillof anunció este lunes que la provincia reclamará al Gobierno nacional $100 mil millones del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para afrontar los daños provocados por los fenómenos meteorológicos recientes en el norte bonaerense y Bahía Blanca. La medida busca atender las necesidades urgentes en materia de infraestructura y asistencia social en los distritos más afectados.
Acompañado por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Seguridad, Javier Alonso; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el gobernador bonaerense remarcó: "Vamos a reclamar al Gobierno nacional $100 mil millones para seguir atendiendo las necesidades de infraestructura y asistencia por los efectos climáticos que afectaron a Bahía Blanca y al norte de la provincia de Buenos Aires".
Y además, destacó que Nación "se está apropiando ilegalmente de un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que corresponde a las provincias para hacer frente a situaciones de emergencia". Fue así que detalló que no se está solicitando nada extra, sino que se exige que cumplan con las responsabilidades y obligaciones establecidas por la ley.
Obra pública por parte del Gobierno bonaerense
En el marco del anuncio, Kicillof informó que se destinarán $2.000 millones para reforzar tareas de mejoramiento en caminos rurales y que se decretará la emergencia agropecuaria en 12 municipios. Fue así que aseguró: "Vamos a sumar un reclamo concreto sobre 10 obras hídricas que están paralizadas por el Gobierno nacional. No podemos continuar con esta inacción y esta desidia. Si no las van a terminar, pedimos que las transfieran para que podamos hacernos cargo de reactivarlas con recursos propios".
En tanto, el ministro Bianco habló sobre la asistencia que desplegó la provincia frente al último temporal y detalló que se lleva a cabo un amplio operativo interministerial para asistir a todas las localidades de la zona norte que se vieron afectadas. Las mismas, según explicó el funcionario, alcanza "una inversión que supera los $4.500 millones y se sigue solicitando al Gobierno nacional elementos más chapas, clavaderas, colchones, frazadas, alimentos y kits de limpieza".
"Se agradece lo enviado, pero se tiene que reforzar también el pedido de lo que no se recibió y que es sumamente importante para seguir ayudando a los bonaerenses”, destacó Bianco.
Nuevas líneas de crédito para los damnificados
También hubo anunciaron de líneas de crédito del Banco Provincia, que acompañaran a todos los damnificados. Allí se detalló que las familias contarán con 12 meses de gracia, mientras que las pequeñas y medianas empresas accederán a préstamos con un 39% de tasa nominal anual, que incluye 10 puntos de subsidio por parte del Gobierno provincial, más 12 meses de gracia.
Asimismo, quienes se encuentren dentro de los distritos afectados y cuenten con tarjeta de crédito del banco pronto tendrán disponible la posibilidad de compras en 36 cuotas sin interés desde el portal de Provincia Compras. Al respecto, Cuattromo afirmó: "Estas líneas de crédito están diseñadas para acompañar las diferentes realidades de quienes fueron afectados por fenómenos naturales: con una inversión de más de $31.000 millones, estamos reforzando la asistencia a las familias que vieron afectados sus hogares, a los emprendedores de la economía social y a la recomposición del capital de trabajo de las pymes y de los pequeños productores agropecuarios".
MÁS INFO
Actualización de estadísticas criminales
El ministro Alonso informó que índices estadísticos en materia de seguridad registrados durante el primer cuatrimestre: "Se observó una merma del 10,2% de los homicidios con respecto al 2024 y esta baja se mantiene también en categorías como los asaltos y el robo automotor".
En esa línea, aseguró que son datos contundentes que tienen que ver "con una política integral de seguridad, con profesionalización e incorporación de equipamiento, con la conformación de equipos de investigadores y con una presencia de policías en la calle como nunca antes hubo en la provincia".
Finalmente, Kicillof remarcó que "la seguridad es un tema serio, complejo, que no se resuelve con motosierra, sino con más inversión del Estado para comprar patrulleros, sumar efectivos y mejorar la organización y el despliegue de las fuerzas policiales en todos los barrios".
Estuvieron presentes los ministros de Economía; Pablo López; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el subsecretario de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y el dirigente Juan Carlos Gasparini.