Kicillof cruzó a Espert por el escándalo narco: “Tiene que explicar si hubo dinero narco”

El gobernador bonaerense se refirió al escándalo sobre la recepción de 200 mil dólares que José Luis Espert reconoció haber recibido por parte de Fred Machado, preso por narcotráfico. 

03 de octubre, 2025 | 13.11

El gobernador Axel Kicillof se refirió al escándalo que se desató sobre el candidato a diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert quien admitió haber recibido una transferencia de 200 mil dólares por un "trabajo de asesoría" a una empresa minera de Guatemala vinculada al acusado de narco Fred Machado. “Tiene que explicar si hubo dinero narco”, dijo en el streaming del canal 8 de Mar del Plata.

Junto al candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial fue consultado sobre los supuestos vínculos de Espert con el narcotráfico: “Se conoce que aparece una transacción oficial a nombre del candidato (José Luis Espert), de una persona que es la socia de Fred Machado, que está preso esperando la extradición que está a cargo de la Corte Suprema de la Nación”. Sobre ello, Kicillof fue directo pero prudente en sus declaraciones: “Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles que expliquen que no hubo dinero narco a una cuenta de él o a su campaña”.

“Estamos ante un caso muy grave del narcotráfico, por eso lo trato con prudencia”, dijo y agregó que “dice que es una operación del kirchnerismo, pero ni la secretaria de él, ni Lemoine, ni la gente de su campaña era kirchnerista”. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Espert admitió haber recibido los 200 mil USD

El candidato a diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert admitió el jueves por la noche en un video grabado haber recibido una transferencia de 200 mil USD por un "trabajo de asesoría" a una empresa minera de Guatemala vinculada al narco Fred Machado, luego de haberse negado a responder en más de diez oportunidades en el raid mediático que dio ayer por la noche. Lo que cambió todo para el elegido por el Presidente para encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires fue la que publicó esta noche el diario La Nación en la que muestran documentos del Bank of America que verifican la existencia de la transferencia bancaria. 

El candidato libertario volvió a insistir en el relato de cómo conoció a Machado. Afirmó que fue vía Pablo de Luca, un empresario argentino que estaba entusiasmado por su candidatura presidencial en 2019. "A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial", dijo Espert. En ese contexto creció su vínculo con Machado, a quien recuerda como "uno de los tantos" que lo ayudaron en su campaña ese año. 

Espert detalló que Machado lo vinculó con una empresa minera guatemalteca que requería sus servicios como economista. Tiempo después cerró un contrato con Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, por el cual recibió en enero de 2020 200 mil dólares en concepto de "adelanto" de ese contrato. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo", se defendió.

Finalmente, agregó que por la pandemia ese proyecto no prosperó y que en 2021 se anotició de las denuncias vinculadas a estafas y el narcotráfico. Y se defendió: "No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar claro uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada".