El gobernador Axel Kicillof concluyó que "el voto sirve", luego de escuchar la cadena nacional de Javier Milei presentado el proyecto de Presupuesto que enviará al Congreso. Kicillof lo dijo no sólo por el tono sobrio -raro en él- que adoptó Milei, sino porque prometió supuestas mejoras en términos reales en los presupuestos de educación, universidades, salud, discapacidad y jubilaciones, algo impensado en un mensaje presidencial antes de la paliza sufrida en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. El gobernador habló del "efecto espantoso" que tienen las políticas de Milei en su provincia e insistió en los 12 billones de pesos que reclama a Nación en concepto de fondos no transferidos. Axel reunió este lunes a su mesa chica para bajar la indicación de redoblar los esfuerzos y militar la boleta de Fuerza Patria para repetir el triunfo del domingo pasado en las elecciones nacionales de octubre. La primera encuesta aparecida este lunes ubicó al candidato a diputado peronista Jorge Taiana por arriba del libertario José Luis Espert.
"La elección del 7 de septiembre llevó a Milei, aunque sea maquillaje, a tener que plantear que estos temas son de más importancia de lo que venían siendo. El voto sirve. Igual, por lo que escuché, esto es muy insuficiente", sostuvo el gobernador en la entrevista en la señal La Nación +. Agregó que, entre otras cosas, la gente fue a votar el domingo pasado en su provincia para que Milei corrija el rumbo de su modelo económico y que el Ejecutivo había sentido el impacto de una derrota impensada, por más de 13 puntos de diferencia. Pasados apenas unos días de ese triunfo, el gobernador ya trabaja con miras a los comicios del 26 de octubre. Adelantó que irá a ver a la ex presidenta Cristina Kirchner a su domicilio y subrayó que ella fue "un actor fundamental" en la elaboración de la unidad de Fuerza Patria.
Kicillof almorzó con el grupo de funcionarios, dirigentes e intendentes que conforman la mesa chica del Movimiento Derecho al Futuro, que lidera. Aunque ya estaba claro que debía ser así, les reiteró que, lejos de conformarse con el resultado conseguido en la provincia, ahora debían volver a la campaña e intensificar los esfuerzos para las elecciones del 26 de octubre, por más que los intendentes no hayan podido colar ningún representante en la lista de diputados. Un dato impactante de la elección pasada fue que Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios de la provincia. En la entrevista que dio por la noche, se mostró insistente en el pedido a la gente para que vaya a votar, como forma de pelear contra el desánimo imperante que se viene traduciendo en una participación menor a la histórica en los comicios.
El gobernador ya compartió días pasados una actividad en San Martín con Taiana, quien encabeza la lista de diputados, de la que también participaron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, ganadores bonaerenses en la Tercera y Primera sección electoral, respectivamente. Kicillof planteó entonces la necesidad de llenar el Congreso de diputados y diputadas que estén dispuestos a cuidar y defender la educación pública, luego del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. En los próximos días, Kicillof y Taiana volverán a mostrarse juntos en un acto que harán las dos CTA en el estadio Atenas, de La Plata.
Este lunes comenzaron a aparecer los primeros sondeos luego del resultado electoral bonaerense que modificó las perspectivas para los comicios de octubre. Un trabajo de CB Consultora en la provincia de Buenos Aires ubicó a Taiana derrotando a Espert por 41,7 a 35,4%. Es decir, una diferencia de 6,3%, que es muy buena, pero la mitad de la obtenida en los comicios de días atrás, por lo que había terreno para trabajar. La encuesta arrojó de nuevo un escenario muy polarizado con el candidato de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, en un muy lejano tercer puesto con el 6,2%. Mas atrás todavía, Nicolás del Caño, del FIT, María Eugenia Talerico, de Potencia, y Fernando Gray, de Unión Federal, con posibilidades de acceder a una banca.
El peronismo renueva 15 bancas. Con los más de 41 puntos que marcó el sondeo quedaría en situación de renovarlos todos. En caso de que repitiera un porcentaje por arriba de los 47 puntos, como el domingo pasado, podría incluso sumar otro escaño. Taiana y Espert muestran una similar imagen positiva, pero el diputado libertario tiene 27 puntos más de imagen negativa. Eso se explica en el mayor nivel de desconocimiento que aún mantiene el ex canciller, por lo que allí también la campaña de Fuerza Patria tiene terreno para ganar. La imagen positiva de Kicillof llegó en el trabajo al 47,9%, ocho puntos y medio por arriba de Milei.
El ítem por el que se mostró preocupado el gobernador fue la asistencia, que en la elección provincial fue del 63%. No hay mucho con qué comparar porque fue la primera vez que los comicios bonaerenses se desdoblaron de los nacionales, donde suele votar más gente. En la encuesta, un 71,8% de los consultados respondió que "seguramente" irá a votar el 26 de octubre, mientras que otro 10,2% sostuvo, menos convencido, que era "probable" que lo hiciera. En verdad, fueron muy pocos -apenas el 2%- quienes dijeron que ya tienen resuelto no participar.