Rodeado de trabajadores de la industria naval, Kicillof denunció el abandono de las políticas de soberanía nacional

El mandatario provincial estuvo presente en el acto del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables en Ensenada. Allí se reflexionó sobre el Gobierno libertario y su representación de “intereses extranjeros”.

26 de agosto, 2025 | 21.54

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente este martes en el acto del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables en el municipio de Ensenada. En ese marco, mandatario aseguró que mientras todos los países defienden sus industrias y sus fuentes de trabajo "en Argentina hay un presidente como Milei que representa a intereses extranjeros y pone en riesgo el empleo, la producción y la ciencia”.

En pleno acto, el gobernador Kicillof además enfatizó que a pesar de haber tenido muchas experiencias neoliberales, nunca antes un Gobierno nacional "había resignado la soberanía de esta manera". Asimismo, consideró: "El daño es enorme en lo inmediato, pero las consecuencias son aún peores para el futuro de nuestro país”.

El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa; el secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; el dirigente Jorge Taiana; y el intendente local, Mario Secco.

La compleja política del Gobierno nacional que deteriora las fuentes laborales

El Gobernador aseguró que en la actualidad se ve un "un ataque sin precedentes contra los trabajadores", y aseguró que el único fin es el de "impulsar un modelo de redistribución regresiva de la riqueza y de apropiación de nuestros recursos en pocas manos. Lo hacen con especial dureza contra quienes trabajan en puertos y en la industria naval porque saben que ellos fueron siempre defensores de un modelo de país con soberanía y perspectiva de futuro”.

El espacio está pensado como uno de discusión sobre los efectos adversos del decreto presidencial 340/2025, el cual fue rechazado por ambas cámaras del Congreso Nacional, y que afectaba directamente a la Marina Mercante y al desarrollo de la industria naval. Sobre ello, Correa aseveró: “Como Estado bonaerense denunciamos la desregulación portuaria, marítima y fluvial que quiere llevar adelante el Gobierno nacional, ya que ataca a la soberanía y a los derechos laborales".

Un encuentro trascendental para la soberanía

"Soberanía, trabajo digno y salarios justos" es la consigna que nuclea a los sindicatos del sector marítimo y de la industria naval. En total, participaron más de 200 dirigentes gremiales y referentes del sector empresario. Al respecto, Smichd aseguró: “Hemos discutido los intereses marítimos de nuestro país desde el entramado portuario, la industria naval, la pesca y la proyección del Canal Magdalena: debatir cada uno de estos puntos es pensar en el crecimiento y en el desarrollo de la Argentina”.

"Este encuentro se lleva adelante en una ciudad industrial que aporta mucho al PBI del país y a la que el Gobierno nacional solo le responde con obras paradas y ajuste”, sostuvo por su parte Secco y enfatizó que frente a esto, se valora mucho el acompañamiento al movimiento obrero "que se realiza desde la Provincia y el compromiso por no permitir que la motosierra entre a nuestros municipios”.

Finalmente, Kicillof concluyó: “Así como de la organización de los trabajadores salió el rechazo al decreto 340, también es desde la planificación del movimiento obrero como deben nacer los proyectos y las leyes que necesitamos para recuperar la soberanía en nuestros mares. Terminemos con la indiferencia y el inmovilismo: el 7 de septiembre votemos a las y los legisladores que nunca van a aflojar y que van a trabajar para ponerle un freno a Milei".