El titular del Banco Central, Santiago Bausili, fue denunciado penalmente por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad ideológica por las últimas declaraciones juradas patrimoniales. Ya había sido denunciado junto al presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, por posible malversación de caudales por la venta de dólares.
La denuncia fue presentada por Alejandro Sebastián Díaz Pascual, miembro de la Asociación Civil en formación “Arco Social”, quien citó un artículo de El Destape en el que detalla que el titular del BCRA presentó ante la Oficina Anticorrupción declaraciones juradas patrimoniales correspondientes a los años 2023 y 2024 que reflejan un incremento de hasta un 880% en su patrimonio declarado, pasando de 365 millones de pesos a más de 3.200 millones de pesos en el lapso de dos años.
En detalle, el salto patrimonial fue documentado en una declaración jurada rectificativa del año 2023, presentada el 14 de julio de 2025, apenas un minuto antes de la DDJJ del año 2024. Esta maniobra temporal, llamativa en sí misma, busca modificar en forma abrupta y tardía datos ya declarados, generando un manto de sospecha sobre la veracidad y transparencia de la información patrimonial de quien encabeza la máxima institución financiera del país.
“Que de conformidad con lo normado en los arts. 174 y ss. del Código Procesal Penal de la Nación vengo a impetrar formal denuncia penal contra Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), por la presunta comisión los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad ideológica en base a declaraciones patrimoniales recientes con evidentes inconsistencias (art. 268 inc 2 y 292 del Código Penal de la Nación)”, detalla la denuncia.
MÁS INFO
Según la nota citada de este portal, el funcionario en su declaración jurada consigna que más de 716 millones de pesos provienen de una "diferencia de valuación de bienes", y otros 440 millones habrían ingresado bajo el concepto de "herencia o donación". Sin embargo, según la denuncia “no se acompaña ninguna documentación que respalde tales conceptos ni se explica el origen real, el valor ni el encuadre jurídico de esos fondos. La opacidad y la magnitud de esas cifras resultan absolutamente incompatibles con el principio de publicidad y rendición de cuentas que debe regir la función pública. Aún más cuando se trata del presidente del BCRA, quien no solo debe ser garante de la estabilidad monetaria, sino también ejemplo de integridad institucional”.
“La sospecha se ve agravada por el hecho de que el salto patrimonial no guarda ninguna proporción con los ingresos legales y habituales de un funcionario de su rango, ni tampoco se encuentra debidamente respaldado por ingresos declarados previos ni operaciones comerciales conocidas. En su declaración jurada 2024 también figuran acciones por más de 400 millones de pesos en Pampa Holding SA, firma vinculada a sectores del poder económico y con conexión directa con el actual ministro de Economía, Luis Caputo, socio histórico de Bausili en el sector financiero”, explica la denuncia.
También, se recordó en la denuncia que Bausili fue procesado en 2019 por negociaciones incompatibles con la función pública en su rol como funcionario del Ministerio de Finanzas durante la gestión de Mauricio Macri, causa que luego fue cerrada sin que se haya producido un pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión. Ese antecedente,si bien no configura reincidencia, sí configura un contexto que agrava la sospecha actual. Además, ya había sido denunciado junto a Milei y Caputo por posible malversación de caudales por la venta de dólares.
En este marco, el denunciante exigió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que informe en forma detallada sobre la situación fiscal de Santiago Bausili, incluyendo sus declaraciones de Ganancias, Bienes Personales, IVA, movimientos bancarios registrados, transferencias relevantes y cualquier otra operación de significación realizada entre los años 2023 y 2024. También requirió a la Oficina Anticorrupción la remisión de copia íntegra y certificada de las declaraciones juradas originales y rectificadas presentadas por Bausili correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024, incluyendo formularios anexos y documentación respaldatoria si la hubiera.
Asimismo, exigió a la Comisión Nacional de Valores que, respecto de Santiago Bausili, informe sobre las tenencias accionarias, movimientos de cuentas comitentes, operaciones en títulos, bonos y acciones, así como inversiones financieras efectuadas por el denunciado en el período 2023 y 2024 y a la Inspección General de Justicia que remita copia de los legajos societarios vinculados a Santiago Bausili, identificando su participación en personas jurídicas, cargos ocupados, integración accionaria y movimientos societarios relevantes en el período 2023 y 2024.
Por último, requirió que se ordene la realización de una pericia contable integral a cargo de un cuerpo de peritos contadores, a fin de establecer la evolución patrimonial de Santiago Bausili en los últimos cinco años, contrastando sus ingresos lícitos con los activos declarados, y determinando la razonabilidad y legalidad del incremento patrimonial registrado.