Distintos gremios y organizaciones sociales se movilizarán este viernes en la ciudad de Rosario para repudiar la visita del presidente Javier Milei, en el marco de su visita a la Bolsa de Comercio (BCR) para encabezar el acto por el 141º aniversario de la institución.
La concentración comenzará a las 17, en San Juan y Corrientes, desde donde los manifestantes marcharán hacia la sede de la Bolsa. De esta manera, buscarán visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, que atentan contra jubilados, personas con discapacidad y trabajadores. Mientras Milei dice que "los salarios volaron en dólares" y el gobernador Maximiliano Pullaro marca que los sueldos "le ganaron a la inflación", los datos dicen otra cosa. El poder adquisitivo de los trabajadores santafesinos respecto a servicios básicos como transporte público, electricidad, gas y agua quedó muy debilitado.
La convocatoria es organizada por distintos gremios del transporte, entre otros, conductores navales, Somu, Recolectores, Cadetes de Rosario, Camioneros de Hugo Moyano y Dragado y Balizamiento. Asimismo, adhieren a la movida el Sindicato de Prensa Rosario (SPR), Aceiteros, ATE y organizaciones sociales como la Corriente Clasista Combativa (CCC), entre otras.
El secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario, Edgardo Arrieta, señaló: “La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, junto a gremios hermanos y movimientos sociales, seguimos declarando al presidente persona no grata por sus políticas económicas, su accionar con el mundo del trabajo y con discapacitados y jubilados. Pero también vamos a declarar persona no grata a todos los que levantan la mano o se esconden cuando tienen que poner la trompa en la Legislatura para apoyar las necesidades de pueblo”.
MÁS INFO
“Vamos a unirnos, vamos a estar todos en conjunto en San Juan y Corrientes, de ahí seguramente una cantidad importante vamos a marchar hasta donde nos dejen, porque no tenemos dudas de que (Patricia) Bullrich y sus secuaces van a hacer un operativo y no nos van a dejar arrimarnos, pero estamos listos para colocar pasacalles en toda la ciudad para que queden en claro todas las consignas”, apuntó Arrieta.
Según el secretario gremial, el malestar obedece a “un sinnúmero de razones”. En una conferencia de prensa que tuvo lugar durante la mañana de este jueves desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento de Rosario, sostuvo: “No se soportan más el hambre, la desocupación y la falta de asistencia a quienes más lo necesitan, como las personas con discapacidad”.
En la misma línea, el coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte, dijo que esta organización social participará de las movilizaciones de este viernes y alertó: “Ha crecido el hambre en los barrios. Milei cortó toda provisión de alimentos, cada vez hay más gente que se anota a ollas populares, que quedan vacías cuando todavía hay fila en la puerta de donde se esta dando de comer. Falta trabajo, faltan programas sociales, este Gobierno no crea ningún empleo genuino”.
Milei en Rosario: expectativa en la Bolsa de Comercio
El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, valoró la presencia por segundo año consecutivo del presidente Javier Milei en un aniversario de la fundación de esa institución, acto que se realizará este viernes, y manifestó que aprovechará la presencia del mandatario en esta ciudad para “renovar el reclamo por retenciones y el mantenimiento de la infraestructura vial”.
Simioni celebró la decisión del Gobierno nacional de suspender las retenciones a cultivos como trigo, maíz y soja, “que son los que más se producen en esta zona del país". Luego, subió la vara: "El tema de las retenciones es algo que viene de muchísimos años. Dije varias veces que las retenciones tienen que desaparecer. Se lo he manifestado al presidente y al ministro de Economía cuando vino dos veces con su equipo a nuestra institución”.
La baja de la alícuota para el trigo y la cebada, que entró en vigencia el 27 de enero pasado y que las redujo del 12% al 9,5%, seguirá vigente hasta el final de marzo de 2026, establece el decreto firmado por el presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.