Curas villeros de CABA alertan por el freno en la urbanización y reclaman políticas de vivienda

El equipo de sacerdotes de los barrios populares entregó un petitorio a legisladores de Unión por la Patria denunciando el abandono de obras, la falta de agua, cloacas y financiamiento del IVC. Advirtieron que “se frenaron los avances logrados” y que la situación social se agrava en un contexto de crisis.

21 de octubre, 2025 | 14.42

A seis meses de la partida del papa Francisco, los sacerdotes que trabajan en las villas de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a poner sobre la mesa un reclamo que arrastra años: el incumplimiento de los compromisos de urbanización y la falta de políticas de vivienda por parte del gobierno porteño.

El equipo de Curas de Barrios Populares entregó un petitorio a la Legislatura de la Ciudad, en el que advierten un “cumplimiento parcial o total incumplimiento” de los compromisos asumidos por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC). Según el documento, hay obras paralizadas, barrios con problemas de presión de agua y cloacas, viviendas con graves deficiencias edilicias y una falta general de financiamiento para continuar los proyectos iniciados.

“En épocas anteriores se habían dado buenos avances en intervención del IVC, pero percibimos un abrupto freno de acción en temas centrales”, expresa el texto firmado por los sacerdotes dejando expusta una diferenciación entre esta gestión y la de Horacio Rodríguez Larreta en materia de vivienda, urbanización y desarrollo humano. Además, remarcan que la situación afecta a cientos de familias que viven entre calles anegadas, pasillos intransitables y viviendas deterioradas.

El reclamo fue recibido por el bloque de Unión por la Patria (UP), cuyos legisladores coincidieron en señalar el bajo nivel de inversión que el presupuesto 2026 destina a vivienda y urbanización: el más bajo en más de una década. Desde el bloque opositor anticiparon que reclamarán un aumento de fondos para el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y alertaron sobre el impacto social que tiene “la retirada del Estado” en los barrios más vulnerables.

“Acompañamos cada una de las preocupaciones de los sacerdotes, que hace tiempo vienen alertando lo que ocurre cuando el Estado se retira de los barrios. El Gobierno porteño tiene que escuchar estas demandas urgentes y garantizar políticas públicas que promuevan la integración urbana y el acceso a derechos fundamentales”, señalaron los legisladores de UP tras el encuentro.

Con este nuevo reclamo, los curas de las villas suman un capítulo en su intento de buscar reabrir el diálogo con el gobierno de la Ciudad ya que en septiembre habían publicado un documento en el que alertaron acerca del avance del narcotráfico en los barrios y la ausencia de políticas públicas de urbanización y contención social. Todo en el marco de un escenario social marcado por la crisis económica y el aumento de la pobreza urbana.