El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires presentó la Masterplan Dellepiane, la gran transformación vial del sur del distrito porteño.
El proyecto integral que tiene como objetivo transformar la forma de moverse de las más de 200 mil personas que transitan la Autopista Dellepiane todos los días, así como de miles de vecinos que viven en los barrios aledaños, propone dar continuidad a las colectoras, hoy interrumpidas por las vías del FFCC Belgrano Sur.
Además, se ejecutarán trabajos de readecuación de carriles del trazado en sí, la renovación de las subidas y bajadas y la incorporación del Metrobus Dellepiane: un nuevo corredor exclusivo para el transporte público que se conectará con el ya existente en la AU 25 de Mayo.
Por otro lado, el plan incluye la construcción de un parque lineal de más de 4 kilómetros de largo, con postas deportivas, juegos infantiles y lugares de esparcimiento. "Esto no solo aportará nuevos espacios verdes a la zona, sino que además ayudará a reducir el ruido que genera la autopista y también contribuirá a reducir su huella de carbono y la temperatura en las calles", destacó la cartera de Infraestructura porteña conducida por Pablo Bereciartua.
El Masterplan Dellepiane propone también una obra hidráulica para entubar los ramales secundarios Dellepiane Norte y Zelarrayán, que desembocan en el arroyo Cildañez, brindando una mayor protección a los barrios cercanos ante tormentas intensas.
¿Cómo funcionará el nuevo metrobus de la Ciudad de Buenos Aires?
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) iniciará la construcción de un corredor que tendrá 4,6 kilómetros de extensión y conectará la Av. General Paz con el ya existente Metrobus 25 de Mayo. En su traza se emplazarán 4 nuevos paradores centrales, que permitirán el ascenso y descenso de pasajeros de forma segura y separándolos del resto del tránsito.
Además, se reconfigurarán los carriles de circulación general, para ordenar el flujo de autos, se mejorarán las subidas y las bajadas, para hacerlas más seguras y ágiles. El plan también comprende la reparación y construcción de puentes peatonales para cruzar de forma segura y evitar el efecto de barrera urbana.
Todos estos trabajos beneficiarán a las más de 200 mil personas que viajan todos los días por la traza, además de permitir ahorrar cerca de 20 mil toneladas por año de emisiones de dióxido de carbono en términos de eficiencia.