Tres días después de la dura derrota electoral en provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei decidió volver a poner en funciones el Ministerio del Interior eliminado hace un año atrás y designó al frente de esa cartera a Lisandro Catalán, mano derecha de Guillermo Francos. La decisión se conoce en medio de tensiones con los gobernadores, quienes le reprochan al Gobierno nacional "no cumplir su palabra".
"Siguiendo las instrucciones del Presidente Javier Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán. En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", anunció Francos en su cuenta de X.
Este cambio en el Gabinete se conoce luego de la convocatoria del lunes pasado del Gobierno nacional a distintas provincias para formar parte de una mesa de negociación federal. Durante estos días, mandatarios de Salta, Corrientes y Jujuy -que fueron aliados de Casa Rosada durante estos 20 meses de gestión- cuestionaron el "destrato" y las "mentiras" del Ejecutivo Nacional. "No hay Ministerio del Interior", había advertido el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en declaraciones televisivas.
En junio del año pasado, al asumir Francos como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse, se decidió la eliminación del Ministerio del Interior y se designó a dos nuevos funcionarios que responderán al exministro. Uno fue José Rolandi, el secretario ejecutivo de Gobierno, y el otro fue Catalán, que ocupó el cargo de vicejefe de Gabinete del Interior.
Quién es Lisandro Catalán
Nació en San Miguel de Tucumán, tiene 54 años y es un abogado graduado de la Universidad Nacional de Tucumán. Trabajó como director de Mandatos y Negocios en el Banco Provincia entre 2006 y 2007, durante la gestión de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, donde conoció a Francos. También formó parte en 2012 de la Fundación Acordar, un think thank que tenía el objetivo de promover a Scioli como candidato presidencial.
En el 2016, bajo la gestión de Mauricio Macri, fue designado al frente de la dirección del Registro Nacional de Reincidencia. En 2020, en el gobierno de Fernández, asumió nuevamente ese organismo hasta que se sumó a las filas de La Libertad Avanza (LLA) a fines de 2023, en plena campaña electoral de Milei.
Al asumir el economista libetario, Catalán fue nombrado subsecretario del Interior, dependiente de Francos, y luego, tras eliminarse esa cartera, pasó a ser el vicejefe de Gabinete del Interior. En febrero de 2025 fue designado como presidente de LLA en su provincia de origen, Tucumán.