Inesperadamente y tres días después de perder en las elecciones en su provincia, reapareció el senador por Formosa Francisco Paoltroni en la Casa Rosada. Había sido echado del bloque de La Libertad Avanza en agosto del año pasado luego de una furiosa pelea con Santiago Caputo en medio de acusaciones graves. Fue con un pedido insólito y se lo rechazaron.
El legislador pidió una reunión con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y se la concedió para este miércoles. Paoltroni llegó a Balcarce 50 alrededor de las 15 horas. Estuvo reunido pocos minutos. Menos de media hora. Fue a pedir que el Gobierno lo ayude a intervenir Formosa tras la estrepitosa derrota del fin de semana donde el peronismo se impuso con casi el 67% de los votos.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Paoltroni fue candidato por el Frente Amplio Formoseño y salió segundo. Desde su entorno explicaron el motivo de la reunión: "El Gobierno se mete en Irán y no se mete Formosa", se quejó a El Destape una fuente del riñón del senador.
MÁS INFO
En la reunión, el Gobierno le rechazó la propuesta. Por eso duró poco. Paoltroni expuso el tema unos minutos y Francos dijo que queda en responder. Pero en Balcarce 50 ya adelantan que no avanzarán.
Horas después de las elecciones en Formosa, Francos había rechazado ya esa idea que había dejado trascender Patricia Bullrich en una entrevista. "La intervención es el último recurso cuando hay violaciones graves a la Constitución nacional. Pero aparte no lo resuelve un Poder Ejecutivo, lo resuelve el Congreso de la Nación".
MÁS INFO
Asimismo, Francos destacó: "El gobernador Insfrán gana las elecciones en la provincia permanentemente. El pueblo formoseño lo vota", dijo sobre el mandatario provincial. Y agregó: "Los partidos sacan el 30% y él saca el 70%. Es lo que vota la gente. Una intervención de una provincia tiene que ver con hechos concretos donde se incumple con alguna de las normas constitucionales de la Nación", aseveró y descartó la intervención.
Horas antes, Bullrich había dicho en LN+: "Lo que está haciendo Insfrán es desafiando directamente a la Corte Suprema de Justicia, pasándola por arriba y eso es un causal de intervención porque el último eslabón jurídico de nuestro país es la Corte. Entonces este hecho que está llevando adelante ahora es un hecho de extorsión a la máximo decisión que tiene el país". La ministra se refirió así al fallo de la Corte del año pasado que declaró inconstitucional el artículo de la constitución de Formosa que habilita la reelección indefinida.