El Informe de Gestión que tiene que dar obligatoriamente el jefe de Gabinete ante el Congreso llegó en el peor momento del Gobierno. El escándalo de las coimas será el gran protagonista de la sesión. Se espera una jornada muy caliente este miércoles en la cámara de Diputados. En Casa Rosada adelantan que "si los diputados de Unión por la Patria insultan", Guillermo Francos se va del recinto.
El jefe de ministro ya actuó de esa manera en su última exposición en el Senado. A fines de junio, en medio de la sesión, lo tildaron de "mentiroso" y Francos se retiró del recinto. Nunca volvió. "Debería ser una sesión de respeto y de atenerse a las reglas. No hay justificación para que haya falta de respeto. Los diputados de UP, ¿van a insultar al jefe de Gabinete? Si no insultan, no debería haber problemas", afirmó un funcionario a El Destape en Casa Rosada.
En el Gobierno dicen que "la oposición va a ir a hacer su circo con todo este caso" y el espíritu del Jefe de Gabinete es en contraposición. "Nosotros estamos tranquilos como cada Informe con las preguntas. No hay nada distinto", explicaron en Balcarce 50.
El escándalo de las supuestas coimas del laboratorio Suizo Argentina hacia los Menem y Karina Milei, tal cual se desprenden de los audios difundidos del exfuncionario Diego Spagnuolo, ocuparán gran parte de una sesión que será larga. Francos repetirá el libreto que sacó a partir del fin de semana.
MÁS INFO
El jefe de Gabinete afirma que no duda de Karina Milei. Pone las manos en el fuego por ella. Francos lo conoce a Spagnuolo pero afirmó que nunca le hizo saber de la situación que se escucha en los audios del ex titular del ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad).
“Es una obligación del funcionario público denunciar en la Justicia un hecho del que toma conocimiento. Porque aparentemente lo que está diciendo ahí es que tomó conocimiento que tal fulano le pidió una comisión mayor y que tal laboratorio, o droguería, le estaba pidiendo aparentemente una suma mayor y que tenía que distribuirlo a tal persona”, dijo Francos apenas se dieron a conocer los audios la semana pasada.
Francos fue el primero en poner la cara desde el Gobierno. De hecho, Javier Milei se lo agradeció ayer públicamente. Lo llamó "el mejor jefe de gabinete de la historia". En los pasillos de la Rosada creen que el Presidente valoró así ese gesto de Francos, que según la visión de algunos en funcionarios en Casa Rosada "ordenó todo para abajo Guillermo cuando salió a hablar".
En el Informe de Gestión de mañana se debatirá en el recinto con Francos el tema ANDIS pero no formará parte del documento oficial, ya que las preguntas formuladas por los diputados tuvieron que ser realizadas previo al estallido del escándalo.
Antes de la sesión se espera una foto en el Congreso entre Francos y Martín Menem, presidente de la cámara que está en el ojo de la tormenta. El jefe de Gabinete confía en que mañana la sesión será más ordenada que cuando fue al Senado que la presidió un "novato" como Bartolomé Abdala.
Francos viene de pasar de pasar un lunes extraño. Recibió el llamado de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que le recriminó por haberla relacionado con Spagnuolo.
Es que el jefe de Gabinete el fin de semana dijo que Milei lo llamó y le contó que al extitular del ANDIS se lo había presentado su vice. Y no fue así. El "celestino" fue José Luis Espert. Por eso ayer con un tuit, Francos le pidió perdón a Villarruel.
Así llega Francos a presentar este Informe de Gestión N°144. La Jefatura de Gabinete recibió un total de 2957 requisitorias por escrito que, luego de un proceso de análisis y unificación, quedaron consolidadas en 1337 preguntas realizadas por 101 diputados.
Con 787 preguntas enviadas, Unión por la Patria fue el bloque que más consultas realizó, seguido por los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas.
Los diputados que más preguntas remitieron fueron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43). En lo relativo a la cantidad de preguntas derivadas a cada ministerio y dependencia, la lista de demandas la encabeza la cartera de Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de Ministros (149).