En medio del escándalo por las coimas, Francos intentó despegar al Gobierno de las filtraciones: "Operación"

Francos consideró que, si las grabaciones fueron dentro de la Casa Rosada, “es algo que no tiene precedentes”. Denunció una operación por parte de la oposición y señaló que "tendrán que intervenir los servicios de la SIDE para investigar" lo que pasó.

30 de agosto, 2025 | 17.27

En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que todo forma parte de “una enorme operación política” montada desde algunos sectores opositores y descartó que una persona dentro del Gobierno haya sido quien filtró los audios con la voz de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Tras varias semanas agitadas para la administración libertaria, Francos volvió a denunciar una operación llevada adelante por parte del peronismo: “Comenzó con los audios que se le atribuyen a Spagnuolo, que después fueron transmitidos por un canal de streaming. Eso fue replicado la noche previa a que se tratara la ley de emergencia en discapacidad. El día que comenzó a tratarse la ley, el diputado (Leandro) Santoro de Unión por la Patria replicó la denuncia en un discurso absolutamente armado, y casi simultáneamente el doctor Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, presentó una demanda en la Justicia. En menos de 24 horas se hicieron estas cosas casi simultáneamente. Lo que demuestra que hay una operación armada”, señaló.

El canal Carnaval publicó dos audios que atribuyeron a la hermana del presidente Javier Milei. "No podemos entrar en la pelea... nosotros tenemos que estar unidos, imaginate", se le escucharía decir, enfática. La segunda grabación se vuelve a percibir una voz similar: "Acá que ni siquiera, en verdad, no tienen que estar las 24 horas. Porque yo estoy... entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la Casa Rosada...". Luego de que saliera a la luz el contenido de las grabaciones, el jefe de Ministros sostuvo que la secretaria general de la Presidencia “no dice absolutamente nada”. “Dice ‘tenemos que estar unidos’, no dice otra cosa”, argumentó en diálogo con CNN Radio Argentina.

La serie de grabaciones que tienen por protagonista a Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la ANDIS, íntimo amigo y exabogado del presidente Milei, provocaron una severa crisis política que golpea a la Casa Rosada, ya que revelan una trama de corrupción. Los audios filtrados se ubican temporalmente, en principio, entre junio y octubre de 2024. Aún se desconoce quién es el interlocutor de Spagnuolo. Pero muchas de las afirmaciones de quien visitó más de 30 veces a Milei en la Quinta de Olivos -26 por la noche- pueden ser contrastadas.

Francos consideró que, si aquello fue grabado dentro de la Casa Rosada, “es algo que no tiene precedentes”, y dio de baja a la posibilidad de que quien lo hizo fuera una persona dentro de la gestión libertaria. “Tendrán que intervenir los servicios de la SIDE para investigar qué es lo que ha pasado y, eventualmente, la Justicia también. Si usted me dice a mí que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, eso lo descarto”, afirmó sobre el escándalo que envuelve a la gestión de La Libertad Avanza (LLA).

Este viernes la noche, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también rompió el silencio con un tuit en X (ex Twitter) en el que opinó sobre el escándalo. "Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada", escribió el portavoz oficial. Asimismo, opinó que este tema se trata de "una operación orquestada" con "el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno" e "influir en el proceso electoral". Lo curioso del mensaje de Adorni es que él mismo menciona la posibilidad de que el audio haya sido grabado en la Casa Rosada, cuando en ningún momento se dijo eso ni tampoco en la misma grabación se dice que la hermana del Presidente está, en ese preciso momento, en la sede del Poder Ejecutivo Nacional.

Tras el coimagate, Kicillof apuntó contra Milei: "Es un subordinado de los ricos"

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el presidente Milei configuró una "estafa electoral" ya que dejó de ser genuino, "no insulta, no es espontáneo, era una estrategia de marketing". En esa línea dijo que ya no es el "outsider" que se presentó ante sus votantes y sostuvo que se transformó en un "antiperonista antikirchnerista" que se alió a la casta. "Los empresarios lo miran con desprecio a Milei, pero es empleado de ellos. Es un subordinado a los intereses de los ricos", apuntó.

En esa línea, Kicillof aseguró que -bajo su punto de vista- el que lo votó cree que fue claramente perjudicado por la gestión libertaria. "Hoy puede decir 'me cagaron'. ¿Por qué? Porque parte de su espontaneidad era que el tipo insultaba, era un tipo genuino, decía lo que pensaba, no repara en ningún tipo de código, dice que 'es un loquito que viene de afuera a purificar la política'. Ahora, hace poquito nos enteramos que deja de putear... Para mí es una estafa electoral porque no era ni espontáneo, ni un Milei puro sino una estrategia de marketing. Era un guión. Putear garpaba, ahora como no garpa deja de putear. Es una de las estafas más grandes. Era constitutivo al personaje, si deja de putear ya deja de ser Milei", analizó.

A su vez, sostuvo que "vino con la casta" y existió plata para que él fuera presidente. "Ahora nos enteramos que está lleno de los Menem el gobierno, hay como cinco funcionarios con ese apellido, más casta y política tradicional espantosa no se consigue. Estaban escondidos y surgieron todos con estos audios", apuntó en relación con el Coimagate