En medio del cimbronazo que significó el escándalo de las coimas para el Gobierno, el Senado tratará este jueves la insistencia al proyecto de ley de emergencia en discapacidad, vetado por el presidente Javier Milei. La sesión comenzará a las 11 y no hay dudas que la lluvia de denuncias de corrupción y crueldad por la suspensión de certificados se colará en el debate.
Hace algunas semanas, la Cámara de Diputados ya rechazó con contundencia el veto del Presidente de la Nación a las personas con discapacidad. La votación para insistir con la ley obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones, por lo que obtuvo la media sanción y se giró al Senado.
Además, en la reunión de labor parlamentaria del Senado se resolvió convocar a una sesión especial el jueves 18, es decir, dentro de dos semanas. .
Un momento particular para el sector: entre la ley y los audios
Casi en paralelo a la media sanción de la Cámara de Diputados, se conocieron audios en los que el ahora ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, denunciaba y se quejaba una presunta red de coimas de la que formarían parte la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su entorno.
En los audios atribuidos a Spagnuolo se menciona el cobro de un porcentaje a los laboratorios y que los mismos irían "más arriba" en referencia a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. Luego, el Gobierno informó el despido del director. "Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo”, informó la cuenta oficial de la Vocería Presidencial en la red social X.
El reemplazo de Spagnuolo es Alejandro Vilches. Según informó el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, la "primera misión" de Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad es "realizar una profunda auditoría en el área" que ya comenzó a revelar irregularidades.
Pero a los audios de Spagnuolo le siguieron, luego, otros de la propia Karina. Y fue ahí que el Gobierno nacional recurrió a la Justicia para que impusiera una censura previa y evitara que se siguieran divulgando, y además investigara a un grupo de periodistas por "espionaje ilegal". Desde entonces, los Milei enfrentan además críticas por su ataque a la libertad de expresión.